No hay ni la más remota conexión entre soñar con abejas y la abundancia. O por los menos eso es lo que dice la ciencia sobre la forma de interpretar los sueños. En realidad es muy difícil hacerlo; sin embargo, psiquiatras y neurólogos, por muchísimos años, han intentado diseñar una forma para entender la compleja mente humana a través de los sueños.
Un estudio de National Geographic reveló que la ciencia está cerca de “descifrar qué ven los humanos mientras duermen y cómo puede simularse esa visión en una máquina”.
El neurocientífico Yukiyasu Kamitami realizó un estudio en el que “cientos de voluntarios echasen breves cabezadas en el interior de un equipo de resonancia magnética, de las que eran despertados repetidamente para que describiesen sus sueños. Kamitani había conseguido aislar patrones cerebrales únicos, correspondientes a determinados objetos que previamente había mostrado a los sujetos en estado de vigilia. Mientras estaban dormidos, el escáner buscaba esos patrones en su cerebro, y después un ordenador transformaba automáticamente los contenidos básicos de esos sueños en breves vídeos. El estudio desveló que coincidían en un 70 % con lo que los sujetos recordaban haber soñado”.
¿Es posible interpretar un sueño?
La cultura popular, basada sobre todo en la superstición y la adivinación dice que sí. La psiquiatría también dice que sí, pero no es un proceso tan simple y frívolo como lo muestra la astrología y sus derivados. La interpretación de los sueños desde la ciencia es compleja, exigente, y conlleva una serie de procesos que no cualquiera está capacitado para realizar.
[single-related post_id="723299"]
Eduardo Angarita, psiquiatra, nos explicó que, a partir del simbolismo de los sueños es posible diferenciar un Contenido latente y un Contenido manifiesto. “El Contenido manifiesto es lo que recuerda el paciente. Detrás de eso está el Contenido latente que es lo que muestra el significado del sueño”, dijo.
El psicoanalista escucha al paciente para poder delimitar el contenido manifiesto, además de otros elementos de la vida del paciente, lo que irá revelando el Contenido latente. “Los sueños, según Freud –explica el experto–, son una forma de cumplir deseos. Hoy en día, lo que se piensa es que son una forma en que la persona sigue pensando algo que no ha podido entender”.
Así las cosas, hay varios modelos para explicar el sueño. El primero fue el que describió Sigmud Freud. A partir de él se han venido diferentes modelos de acuerdo a la escuela en la que surgen. Hay unos, por ejemplo, que se enfocan en el simbolismo del sueño, otros que hacen más énfasis en los personajes que aparecen. “El sueño es como una forma de teatro donde hay unos protagonistas y unas escenas y un argumento. A partir de la diferenciación de esos elementos podríamos ir abriendo el camino para comprender un sueño”.
Cómo interpretar un sueño
Cualquiera que se enfrente a esa tarea debería tener una formación en psiquiatría o psicología, y conocer muy bien la teoría del psicoanálisis. No es cosas de charlatanes ni chamanes ni médiums. Es una cuestión muy seria.
En esa medida, lo más importante es que la interpretación de los sueños debe partir de un largo y consensuado proceso psicoterapéutico. Cada ser humana tiene sus propios pensamientos, su personalidad, de ahí que no se pueda hacer una generalización a la hora de buscar sentido en los sueños. La interpretación, y en eso es enfático el experto, depende de cada quien y se debe basar en un riguroso proceso científico que se va desarrollando durante las sesiones de psicoanálisis. “Que dos personas sueñen con el papá tiene distinto significado para cada una”.
“Puede haber una generalidad en cuanto a unas bases –menciona el doctor Angarita–, pero como cada persona hace un uso del tiempo diferente, una condensación de los objetos de manera diferente, por eso no puede ser colectivo sino individual”.
[single-related post_id="761096"]
En conclusión, la interpretación de un sueño debe estar marcada por varios elementos: primero, un proceso de charla con el analista que permita, tanto al paciente como al médico, delimitar elementos característicos de la vida, experiencias, y de la psiquis misma de la persona. Segundo, desde lo que se pueda dilucidar del proceso anterior, se deben ver cuáles son los deseos del paciente, y los miedos, además de otros elementos psicológicos como los recuerdos, por ejemplo, para ver cómo, desde su subconsciente, estos se materializan en los sueños.