Los 7 documentos sobre Colombia en Wikileaks

Sáb, 04/12/2010 - 08:00
En la columna publicada en la sección de KIEN ESCRIBE, el periodista Daniel Pardo describ
En la columna publicada en la sección de KIEN ESCRIBE, el periodista Daniel Pardo describe los documentos en los que se menciona Colombia. Hay un documento que confirma que Brasil no estaba feliz con el acuerdo de las bases estadounidenses en Colombia. Brasil veía las agresiones entre Chávez y Uribe como estrategias de campaña, y desaprobaba la segunda reelección de Uribe. Hay otro enviado desde la Embajada de Estados Unidos en Caracas que demuestra la preocupación de Estados Unidos frente a los médicos cubanos que escapaban de Venezuela por Colombia, desesperados con el régimen de Chávez y con las labores de politiquería que les tocaba hacer. En uno de la Embajada en París se confirma que los franceses criticaron el ataque al campamento de Reyes porque ponía en peligro a Íngrid. Hay otro de esa embajada que confirma la obsesión ‒durante la campaña‒ de Sarkozy por liberar a Íngrid, porque estaba incluso dispuesto a “negociar con el diablo”, es decir, con Hugo Chávez. Uno de los cables que más ha generado comentarios es el que diligenció la oficina de Hillary Clinton preguntando a diferentes embajadas por los temas que le preocupaban, entre ellos la posibilidad de que Irán le diera entrenamiento y financiación a la guerrilla en Colombia. Otro enviado desde España dice que el gobierno de ese país veía con preocupación la era post Uribe, aunque hubiese “gente inteligente” en la izquierda, como Carlos Gaviria. En el documento también está la visión de Aznar, que recomienda a los estadounidenses apoyar a Uribe y firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC). En un documento enviado por la Embajada en Tailandia, los estadounidenses le recomiendan al Departamento de Estado que presione a Colombia para que pida la extradición de Viktor Bout, el traficante de armas ruso que, en apariencia, hizo negocios con las Farc. Por último, en un reporte de la Embajada en México de la Cumbre de Río, celebrada en Playa del Carmen en febrero de 2010, los estadounidenses cuentan su visión sobre las supuestas pases que hicieron Chávez, Uribe y Correa. “No se logró nada”, dijeron.
Más KienyKe
Las fuertes lluvias han golpeado 18 municipios del Chocó. Autoridades adelantan planes de atención y reasentamiento para los damnificados.
El ministro Pedro Sánchez se reunió con John McNamara para fortalecer la cooperación en seguridad pese a la crisis diplomática con EE. UU.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que cuestiona la legalidad del reconocimiento otorgado por el CNE al Pacto Histórico tras su fusión.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina