Mitos saludables del caldo de ojo y la sangre de chulo

Mié, 03/05/2017 - 03:59
Domingo, quizás el día más esperado de la semana por muchas personas que encuentran en él la posibilidad de descansar luego de largas jornadas de trabajo. En este día, muchos se dan el "lujo" de
Domingo, quizás el día más esperado de la semana por muchas personas que encuentran en él la posibilidad de descansar luego de largas jornadas de trabajo. En este día, muchos se dan el "lujo" de realizar actividades poco comunes dentro de su cotidianidad (dormir hasta tarde, ver películas, salir con la familia o incluso no hacer nada). Sin embargo, para otras personas, este día significa todo lo contrario, ya que deben trabajar y prepararse para lo que será el día más pesado de la semana, esas personas son los trabajadores de las diferentes plazas de mercado del país. Dentro del imaginario colectivo, un domingo a las 10:00 a.m. se está durmiendo, desayunando o realizando cualquier actividad diferente a trabajar, pero, en el caso de los trabajadores de la Plaza Distrital de Mercado de Trinidad Galán ubicada en la localidad de Puente Aranda, no es así, ya que a esa hora llevan más de seis horas de trabajo continuo, teniendo en cuenta que deben estar desde la madrugada recibiendo productos, haciendo aseo y por supuesto, preparándose para mostrar la mejor cara del comercio campesino en la ciudad. [single-related post_id="684090"] A diferencia de lo que creen muchas personas, estos lugares en los últimos años se han caracterizado por su pulcritud, a pesar de los exóticos productos que se pueden encontrar, cada uno está en su sitio correspondiente. Las carnes en refrigeración, las frutas y verduras en sus respectivas canastas, las papas y hortalizas en costales, al igual que las hierbas y demás remedios esotéricos como velas, esencias y brebajes, los cuales bajo la promesa de atraer la prosperidad y la abundancia, se encuentran ordenadamente en vitrinas. [caption id="attachment_687049" align="alignnone" width="1024"]Foto: Wikimedia Foto: Wikimedia[/caption] Jorge Jiménez, trabajador de la plaza dice sentirse muy orgulloso por el progreso y variedad que ofrece la misma, y no es para menos, al ingresar por la entrada principal se encuentra un puesto de jugos naturales el cual cuenta con un curioso recipiente lleno de cangrejos vivos, que son licuados en algunos de los jugos favoritos de los visitantes con el propósito de, según dice, mejorar el desempeño sexual. Si en Colombia hay un lugar donde le tengan la solución a todos sus padecimientos de salud, son las plazas de mercado. Los comerciantes de estos lugares, en su gran mayoría, afirman conocer remedios naturales y artificiales para los dolores de cabeza, dolores musculares, gastritis, infertilidad y hasta para combatir el cáncer. [single-related post_id="674650"] El chunchullo, el caldo de ojo de vaca, los testículos del toro, la grasa del cerdo y por más extraño que parezca, la sangre de chulo, son algunos de los elementos que los trabajadores de las plazas de mercado recomiendan a "ojo cerrado", a quienes tienen un padecimiento de salud y no han encontrado soluciones satisfactorias en la medicina tradicional. Pero, ¿cuales son esos beneficios para la salud que según los comerciantes de las plazas de mercado, tienen estos alimentos?, en diálogo con KienyKe.com, Jorge Jiménez trabajador de la Plaza Distrital de Mercado de Trinidad Galán, explicó en qué casos se debe recurrir a estos elementos y porqué gozan de gran credibilidad popular.

1- Chunchullo:

La creencia popular apunta que este particular alimento, que despierta pasiones y odios en los colombianos y proviene de las vísceras de la res, a diferencia de algunas autoridades de salud que dicen que su consumo puede ser perjudicial para la salud, por su alto contenido graso, en las plazas de mercado, le han atribuido la capacidad de curar enfermedades como la gastritis y las úlceras, justamente gracias a la grasa que produce, ya que esta puede adherirse al estomago y curar estas falencias.

2- Caldo de ojo de vaca

Son varios los beneficios para la salud los que se le atribuyen a este alimento, entre los que se destacan el agotamiento crónico y dolores de cabeza, ya que el ojo de la vaca suelta una sustancia que supuestamente ayuda a curar estros problemas de salud tan comunes. [single-related post_id="672856"]

3- Testículos del toro

Además de ser visto como un afrodisíaco, los trabajadores de las plazas de mercado afirman que esta parte poca codiciada del toro tiene la capacidad de curar problemas como la migraña y la infertilidad en hombres y mujeres. Comúnmente, se consume en forma de caldo y se recomienda hacerlo periódicamente todas las mañanas.

4- Grasa de cerdo

A diferencia de los otros alimentos, la grasa de cerdo no debe ser consumida ya que es perjudicial para la salud. Esta se vende en un pequeño envase de plástico, sin etiqueta alguna, por lo que su producción es manual. Son dos los beneficios que le atribuyen a este elemento del porcino, primero es la capacidad de curar graves dolencias musculares y su utilización debe ser similar a la de una crema empleada en una sesión de masajes, y el segundo beneficio proviene de la grasa de las patas de cerdo, sobre la que afirman ayuda al crecimiento del cabello, con solo aplicarlo en el cuero cabelludo. En ambos casos, se recomienda usarlo con tapabocas, ya que los olores que produce son pocos agradables.

5- Sangre de chulo

Sin duda alguna, este es el más extraño de los alimentos que se encuentran en el listado, ya que este no lo venden en las plazas de mercado, sino que deben ser los propios consumidores los que deben cazar el chulo para posteriormente extraer su sangre, licuarla e ingerirla. Esta difícil y dispendiosa labor, será muy bien recompensada, ya que según la creencia popular, la sangre de chulo, ayuda a prevenir y curar el cáncer. [single-related post_id="676142"] "El origen de estas creencias es campesino, se transmite desde las plazas de mercado, ya que son un sitio que alberga a gran parte de esta población que se encuentra en la ciudad... Muchos de nosotros, creemos en los beneficios del chunchullo y demás alimentos mencionados, porqué hemos sido testigos de casos de personas que se han recuperado de algunas enfermedades gracias a su consumo", afirmó Jorge Jiménez. Por otra parte, los expertos afirman que no hay evidencia científica que soporte esas creencias populares. "Si bien se sabe que algunos de estos ingredientes contienen altas cantidades de hierro las cuales son buenas para la salud, no existe estudio científico que soporte estas teorías, al contrario, su consumo en exceso puede traer problemas de salubridad en unos años", explicó Gabriel Ayala en diálogo con KienyKe.com. A pesar de no tener el soporte de la medicina tradicional, los campesinos y vendedores de las plazas de mercado seguirán defendiendo sus creencias ya que según ellos, han sido testigos de la efectividad de estos alimentos en familiares y amigos. Así que si ha probado cualquier cantidad de medicamentos y no ha tenido los efectos deseados, arriesgarse a probar estos alimentos siempre será una opción.  Por: Andrés Romero Cuesta
Más KienyKe
Norma Nivia reveló todos los detalles de su paso por La Casa de los Famosos en entrevista con KienyKe.com: su relación con Peluche, la verdad sobre los roces con Yina Calderón y si volvería a un reality.
El primer lunes de mayo llegó y eso solo quiere decir que la Met Gala, el evento más importante del mundo de la moda, ya está aquí.
Marcela Reyes confesó que su ex, B-King, le fue infiel con Karina García, a quien ella consideraba una amiga.
En una nueva entrevista, Andrés Parra mencionó que tiene un par de proyectos pendientes y luego de eso le dirá adiós a la actuación.