TransMiCable: un sueño hecho realidad

Jue, 27/12/2018 - 13:45
Los habitantes del barrio El Paraíso de Ciudad Bolívar, en Bogotá, definen el transporte de su localidad con una sola palabra: "terrible". Para ellos era una tortura subirse al bus y tardar más de
Los habitantes del barrio El Paraíso de Ciudad Bolívar, en Bogotá, definen el transporte de su localidad con una sola palabra: "terrible". Para ellos era una tortura subirse al bus y tardar más de una hora en recorrer los cinco kilómetros que separan al portal Tunal del mirador. "Vivo en el Lucero Bajo, soy transportador y trabajé para la ruta El Paraíso - UDCA y bajar de El Paraíso al Tunal era complicado y cuando lo cogía el trancón en la av. Boyacá era más demorado; yo gastaba 45 minutos o una hora en salir de allá", cuenta Juan Carlos Niño. La historia se repite, quienes vivían en los barrios; El Mochuelo, Acacias, Monteblanco, San Francisco y Lucero  tenían que salir de su casa con tres horas de anticipación para poder llegar a tiempo al trabajo. [caption id="attachment_1006523" align="alignnone" width="1024"]Foto: Andrés Lozano \ KienyKe.com[/caption] Por eso y por la novedad que representa el primer cable aéreo de la capital, miles de personas hacen fila en las estaciones del TransMiCable de Ciudad Bolívar para subirse por primera vez a una de las 163 cabinas rojas que circulan desde este 27 de diciembre sobre los techos de la localidad. "Es un beneficio para El Paraíso y los otros barrios, porque si antes madrugaba a las 4:00, ya voy a madrugar a las cinco. Beneficio para todo mundo y muy agradecidos con ese proyecto", dice Wilmer Aponte, un trabajador del barrio más alto de esa localidad del sur de la capital: El Paraíso. Esta obra beneficiará a más de 700.000 personas de los 69 barrios que componen a Ciudad Bolívar. Una inmensa localidad que se esconde tras una montaña del sur de la ciudad. Desde la primera estación del cable no se alcanzan a ver más que casas escalonadas en la ladera, pero a medida que la cabina de funcionamiento eléctrico avanza se va descubriendo una comunidad latente que alberga más del 8.5% de los habitantes de Bogotá. [caption id="attachment_1006511" align="alignnone" width="1024"]Foto: Andrés Lozano \ KienyKe.com[/caption] Después, en esa cabina con dos sillas laterales y grandes ventanas en los costados, se logran ver techos y paredes pintadas con graffitis de gran atractivo artístico que llenan de color las fachadas en ladrillo de la mayoría de las viviendas. Pero junto a las atractivas pinturas, sobrevolar esta localidad deja ver las profundas problemáticas que afronta una de las zonas más pobres de la capital. Calles estrechas y empinadas; casas improvisadas hechas con tejas metálicas, sostenidas apenas por palos que evitan que se vayan abajo en los costados de las lomas. Carreteras destapadas que fueron abiertas para subir los materiales con los que se construyó el TransMiCable. [single-related post_id="1005957"] Por esto las autoridades esperan que el nuevo sistema contribuya al desarrollo económico de esa comunidad. "Una cosa que esperaría que se genere es una integración del sur con el norte de la ciudad. La vista es muy bonita, no hay otra igual en Bogotá. Eso va a ayudar al desarrollo económico y social", afirmó el secretario de Movilidad Juan Pablo Bocarejo, en diálogo con KienyKe.com. "Me beneficia mucho en tiempo, porque puedo cumplir el horario. No digamos que va a ser útil, ¡va a ser reútil!", dice emocionado Carlos Arévalo, un albañil que tiene que despertarse a las cuatro de la mañana todos los días para llegar a la calle 170 a trabajar. [caption id="attachment_1006520" align="alignnone" width="1024"]Foto: Andrés Lozano \ KienyKe.com[/caption] Pero así como este sistema puede solucionar uno de los problemas diarios de estos habitantes. Hay otras personas que esperan una transformación en el transporte de su localidad. Tal es el caso de Kelly Johana Montero, una profesora de jardín a la que el TransMiCable no la beneficiará para ir a trabajar. Ella enseña en una escuela del barrio Diana Turbay, un recorrido de cerca de 13 kilómetros, en el que tarda más de una hora en llegar. Hasta allí no llega el TransMilenio, pero sí el SITP, entonces tendrá que seguir usando este transporte. "La verdad es muy complicado porque los SITP no salen en los horarios que deberían ser, muchas veces mandan dos y tres buses en el mismo momento y luego duran media hora, una hora en la que no hay ningún transporte", afirma Montero. [caption id="attachment_1006498" align="alignnone" width="1025"]Foto: Andrés Lozano \ KienyKe.com[/caption] "Hay rutas del SITP que sirven a la zona, pero es difícil, es costoso y muchas veces no se puede garantizar la frecuencia que se requiere. Se debe seguir haciendo un esfuerzo importante por el transporte e integrarlo al cable, pero también los buses siguen siendo fundamentales y hay que seguir mejorando esa oferta", afirmó el secretario de Movilidad. [single-related post_id="1005360"] Respecto a la integralidad de los sistemas, el pasaje para el Cable costará lo mismo que el del bus troncal y tendrán 95 minutos para hacer transbordo a algún otro sistema. El viaje desde la última estación hasta el portal en TransMiCable, tarda solo 12 minutos y el transbordo no tendrá ningún costo. Además, cada estación tendrá parqueaderos de bicicleta vigilados y las cabinas tienen espacio para subir ese tipo de vehículos. "Casi me muero, estoy sudando frío y todo", afirmó una mujer tocándose la cabeza mientras hacía la fila para subir de nuevo a una cabina de vuelta hacia los barrios altos. Así varios pasajeros vivieron la experiencia por primera vez de montar en una cabina del cable y recorrer los 3,34 kilómetros que compone el sistema.
Más KienyKe
El expresidente confirmó que desde el viernes permanece bajo arresto domiciliario en su residencia en Antioquia.
El precandidato busca recolectar firmas para poder inscribirse oficialmente a las elecciones del 2026.
Según la entidad, recibieron respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes.
La ganadora del Óscar, Charlize Theron, cumple 50 este 7 de agosto con una carrera emblemática y llena de triunfos.
Kien Opina