CIDH lamenta la muerte de Miguel Uribe y exige al Estado garantizar la seguridad de líderes políticos

Sáb, 16/08/2025 - 10:52
La entidad advierte que la impunidad amenaza el proceso electoral de 2026 y pide reforzar la seguridad de líderes y partidos.
Créditos:
CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su profunda preocupación y rechazo por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió tras un ataque armado ocurrido en Bogotá. En un comunicado, el organismo expresó sus condolencias a familiares, colegas y a toda la sociedad colombiana, al tiempo que pidió al Estado adoptar medidas más efectivas para proteger a quienes ejercen liderazgos políticos y sociales en el país.

El atentado contra Uribe Turbay se registró el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, al occidente de la capital, cuando participaba en actividades de carácter político. En el hecho, el senador recibió tres disparos que lo dejaron gravemente herido. Durante más de dos meses permaneció en cuidados médicos intensivos, pero finalmente falleció el 11 de agosto de 2025 como consecuencia de las lesiones.

Las autoridades informaron que entre los capturados se encuentra un adolescente de 15 años, señalado como presunto autor material, junto a otras cinco personas relacionadas con la ejecución del ataque. Sin embargo, los responsables intelectuales y las motivaciones detrás del crimen siguen sin esclarecerse, lo que mantiene abiertas las hipótesis sobre sus causas.

Le puede interesar: Qué debe saber del plan éxodo que se lleva a cabo en Bogotá este fin de semana

Justicia y verdad frente a la violencia política

La CIDH hizo un llamado urgente al Estado colombiano para que adelante investigaciones serias, rápidas y exhaustivas, que permitan no solo sancionar a los autores materiales, sino también identificar a los responsables intelectuales. Enfatizó que la lucha contra la impunidad es un requisito fundamental para prevenir la repetición de hechos similares y para garantizar que el ejercicio de los derechos políticos se realice sin amenazas.

El organismo interamericano insistió en que las instituciones deben fortalecer las líneas de investigación, identificar los móviles del asesinato y esclarecer todos los elementos asociados al caso. Asimismo, recordó que la protección de líderes políticos, sociales y comunitarios es una obligación del Estado, especialmente en un país que aún enfrenta altos índices de violencia política

Un crimen que evidencia riesgos en la democracia

Para la Comisión, la muerte de Miguel Uribe Turbay constituye una señal preocupante sobre la persistencia de la violencia contra quienes ejercen liderazgo en Colombia. Este fenómeno, que también golpea a partidos políticos, organizaciones comunitarias y a la ciudadanía en general, pone en riesgo la estabilidad democrática y la confianza en las instituciones.

En vísperas del proceso electoral de 2026, la CIDH exhortó al Estado a redoblar esfuerzos para garantizar entornos seguros, pacíficos e inclusivos, donde la ciudadanía pueda participar libremente. El organismo también instó a reducir los niveles de polarización y confrontación política, favoreciendo en su lugar el diálogo, la construcción de consensos y soluciones democráticas para los desafíos nacionales.

Estas medidas, señaló, resultan claves para reforzar el Estado Social de Derecho y preservar el sistema democrático contemplado en la Constitución de 1991 y en el Acuerdo de Paz de 2016, pilares que deben mantenerse como garantía de convivencia en el país.

Una alerta para toda la región

Finalmente, la CIDH advirtió que la violencia contra líderes políticos no es un fenómeno exclusivo de Colombia, sino un riesgo que persiste en varios países de la región. Por ello, destacó la urgencia de reforzar los mecanismos de protección, garantizar justicia y prevenir la repetición de estos crímenes, con el fin de salvaguardar la democracia y la participación política en América Latina.

También le puede interesar: Uribe y Juan Carlos Pinzón se reúnen de cara a las presidenciales 2026

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La entidad advierte que la impunidad amenaza el proceso electoral de 2026 y pide reforzar la seguridad de líderes y partidos.
Más de dos millones de vehículos se moverán en el puente festivo de la Asunción y Bogotá se prepara con controles, operativos y pico y placa regional.
Uribe y Pinzón sostuvieron un encuentro privado en el que discutieron posibles escenarios políticos rumbo a las presidenciales de 2026.
El presidente ucraniano insiste en el alto el fuego, la liberación de prisioneros y el retorno de los niños deportados, mientras Europa respalda una negociación.
Kien Opina