
Durante el 2024 y lo corrido de 2025, se realizó un avance histórico que marca un antes y un después en la construcción de un campo más competitivo, seguro y sostenible en el país, por medio de la certificación de 2.010 predios en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Ganaderas, una iniciativa liderada por el gobierno nacional junto al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Lea también: Los proyectos medioambientales que marcan la parada en el país
Certificación garantiza alimentos de calidad
Esta certificación representa una revolución por la vida, con un compromiso tangible con la seguridad alimentaria del país, pues garantiza que los alimentos producidos cumplan con los más altos estándares de inocuidad, calidad y trazabilidad. Además, fortalece la sanidad animal y vegetal, pilares esenciales para prevenir el ingreso y la propagación de enfermedades que afectan no solo la productividad, sino también la salud pública y los mercados internacionales.
Impulsando el desarrollo económico rural y abre puertas internacionales
Para los campesinos, pequeños y medianos productores, certificarse en BPA y BPG es cambiarle la vida a nuestro campesinado y abrir la puerta a nuevas oportunidades económicas. Con predios avalados por el ICA, se genera confianza en los consumidores y se amplía el acceso a mercados nacionales e internacionales, impulsando el desarrollo económico rural.
Este proceso mejora la calidad de vida de las comunidades rurales
Este proceso también fomenta la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria (ACFEC), reconociendo que la fortaleza del campo colombiano está en la diversidad cultural y productiva de quienes lo trabajan día a día. Además, mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, impulsa la paz y apoya la Reforma Agraria, contribuyendo a cerrar brechas históricas en el acceso a tecnología, capacitación y conocimiento.