
El Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que expresó su preocupación por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Según el documento, este crimen no debe entenderse como un hecho aislado, sino como parte de un “clima más amplio de intimidación y violencia política en Colombia”.
Además de pronunciarse sobre la situación de seguridad en el país, la resolución pidió al presidente Gustavo Petro reconocer la existencia del llamado Cartel de los Soles, organización señalada de operar dentro de las estructuras de poder en Venezuela.
Horas después de la declaración del Parlamento Europeo, el presidente Petro reaccionó desde Popayán, Cauca, donde participaba en la firma del “Pacto Territorial Cauca: Por la Transformación Territorial y la consolidación de la Paz”.
Le puede interesar: Polémica por título de Juliana Guerrero: no aparece en registros del MinEducación
En su intervención, el mandatario fue enfático en señalar que los responsables del crimen del senador no están en Colombia:
“Los posibles asesinos del senador Miguel Uribe Turbay viven en Europa (…) a esos señores parlamentarios de derecha europeos los engañaron”, aseguró.
El presidente también cuestionó la lectura que hacen algunos sectores europeos de la situación colombiana, afirmando que desconocen la realidad nacional:
“No es por el discurso de Petro que mataron al senador (…) son parlamentarios de derechas, que los engañaron o no saben leer, no saben entender nuestro país; como no entendieron los castellanos que llegaron a caballo matando millones de indígenas en estas tierras de América”, dijo en tono crítico.
De acuerdo con el jefe de Estado, existen indicios que apuntan a que detrás del asesinato estaría la mafia:
“Al senador Miguel Uribe Turbay lo mató la mafia, y esa mafia vive en Europa, no aquí en Colombia. Señores parlamentarios europeos, el posible asesino del senador Uribe Turbay vive en Europa: uno está viviendo en Madrid y otros vivían en Dubái”, enfatizó.
Finalmente, Petro pidió respeto hacia su administración y cerró su intervención con un mensaje cargado de simbolismo histórico:
“No nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo”, expresó, defendiendo su proyecto político frente a los cuestionamientos internacionales.