
La controversia alrededor de Juliana Guerrero, designada como viceministra de la Juventud, sigue aumentando tras conocerse nuevos cuestionamientos sobre la legalidad de su título profesional.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, denunció que Guerrero no figura en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) como estudiante ni egresada de la Fundación San José, institución donde habría obtenido el título.
- Le puede interesar: “Nombramiento de Juliana Guerrero sería una cachetada a la juventud”: Jennifer Pedraza
La congresista compartió una carta del Ministerio de Educación Nacional, en la que se confirma que no existe registro alguno de los estudios cursados por Guerrero. La cartera precisó que es responsabilidad de cada institución de educación superior reportar esta información, por lo que no puede certificar ni rectificar los datos.
“Además de las pruebas Saber, a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó”, afirmó Pedraza en su cuenta de X.
La legisladora también cuestionó la rapidez con la que Guerrero habría obtenido el título, en apenas 15 meses, y el hecho de que no presentara la prueba Saber Pro, requisito obligatorio para graduarse en Colombia.
Ante el silencio del Gobierno, Pedraza increpó directamente al presidente Gustavo Petro, pidiéndole que aclare si efectivamente se concretará su nombramiento como viceministra: “Presidente, ¿va a concretar el nombramiento de Juliana Guerrero en el viceministerio de las juventudes?”.
Por ahora, la designación de Juliana Guerrero sigue en entredicho y el Gobierno Nacional no ha tomado una decisión definitiva sobre su posesión.
Lea el trino de la representante Jennifer Pedraza a continuación: