
Por primera vez en 30 años, Estados Unidos ha incluido a Colombia en su lista de países descertificados por incumplimiento en la lucha contra las drogas. La administración estadounidense asegura que:
“En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord bajo el presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acomodos con grupos narco-terroristas solo han exacerbado la crisis. Bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado máximos históricos, mientras que el gobierno de Colombia no logró cumplir ni siquiera con sus propias metas de erradicación de coca, que ya habían sido significativamente reducidas, socavando años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narco-terroristas”.
A pesar de la descertificación, Estados Unidos decidió mantener la cooperación con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional mediante una exención especial, destacando que esta asistencia sigue siendo vital para la seguridad regional y para combatir los grupos criminales que operan en Colombia y la región.
El presidente estadounidense responsabilizó directamente a Gustavo Petro y advirtió que la designación podría revertirse si Colombia adopta medidas concretas: “Consideraré cambiar esta designación si el Gobierno de Colombia toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluida una mayor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, afirmó Trump.
Colombia ya había sido descertificada en dos ocasiones anteriores, pero esta es la primera vez en 30 años que vuelve a la lista negra. La decisión evidencia un fracaso del gobierno Petro en materia de drogas, con un aumento récord en los cultivos de coca y la producción de cocaína, mientras que las metas de erradicación, incluso reducidas, no se cumplieron.
El documento oficial señala que el fracaso recae exclusivamente en el liderazgo político, aunque reconoce que las instituciones de seguridad colombianas mantienen operaciones efectivas y valientes contra los grupos narcoterroristas.
Noticia en Desarrollo...