Petro solicitó en la ONU abrir proceso penal contra Trump por ataques en el Caribe

Mié, 24/09/2025 - 06:00
En un discurso cargado de críticas, Petro acusó a Trump de ser responsable de ataques contra embarcaciones en el Caribe y de permitir acciones que, según dijo, lo hacen "cómplice del genocidio" en Gaza.
Créditos:
EFE

El presidente Gustavo Petro habló por cuarta y última vez ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un discurso que estuvo marcado por fuertes críticas a Estados Unidos y llamados a la comunidad internacional frente a la crisis humanitaria en Gaza y la violencia en el Caribe.

Uno de los señalamientos más contundentes del mandatario fue su petición de abrir un proceso penal internacional contra el expresidente Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses, a quienes responsabilizó de ordenar ataques con misiles contra embarcaciones en aguas del Caribe.

Lea también: Estados Unidos sale de Asamblea de la ONU en pleno discurso de Petro

Según denunció, en estos operativos murieron jóvenes latinoamericanos que, lejos de ser combatientes o narcotraficantes, buscaban escapar de la pobreza.

“Si es verdad que los jóvenes asesinados eran latinoamericanos pobres que huían de la miseria, debe abrirse proceso penal contra los funcionarios de los Estados Unidos, incluyendo a quien dio la orden: el presidente Trump”, afirmó Petro durante su intervención, elevando el tono de confrontación con Washington.

El mandatario comparó estos bombardeos con lo que calificó como el “genocidio” en la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar de Israel ha dejado más de 65.000 civiles muertos. Recordó que hace dos años había solicitado una conferencia de paz para Palestina, cuando aún no se registraban las cifras actuales de víctimas. “Trump no solo deja que caigan misiles en el Caribe, no solo encadena migrantes, sino que permite que lancen misiles en Gaza; se hace cómplice del genocidio”, expresó.

Petro también cuestionó la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y acusó a ese país de haber abandonado sus principios democráticos. “Los Estados Unidos ya no enseñan democracia, sino que la matan. Estados Unidos enseña tiranía”, sentenció.

Además: ONU: líderes sociales en Huila y Caquetá están “acorralados”

En su discurso, insistió en que la migración no debe ser criminalizada, pues es consecuencia directa de guerras e invasiones, y llamó a la ONU a garantizar el respeto al derecho internacional. “La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio. La ONU debe hacer respetar el derecho internacional y debe hacer cumplir las sentencias de su justicia”, advirtió el mandatario.

Más KienyKe
En un discurso cargado de críticas, Petro acusó a Trump de ser responsable de ataques contra embarcaciones en el Caribe y de permitir acciones que, según dijo, lo hacen "cómplice del genocidio" en Gaza.
La actriz y presentadora Maleja Restrepo confirmó el fallecimiento de su padre y compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales.
La delegación estadounidense abandonó la Asamblea General durante los primeros minutos del discurso del presidente colombiano.
El presidente Gustavo Petro arremetió duramente contra Donald Trump y su política contra los migrantes.
Kien Opina