Indignación de deportistas colombianos por recorte al presupuesto 2026

Vie, 29/08/2025 - 10:00
Deportistas protestaron en Bogotá contra el recorte al presupuesto de 2026, que pone en riesgo su preparación hacia los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Créditos:
EFE

Deportistas colombianos protestaron en Bogotá contra el recorte al presupuesto para el Ministerio del Deporte previsto para 2026, pues manifestaron que de concretarse les dificultará su preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Con pancartas con mensajes que decían 'Sí al deporte, no al recorte' o 'El único patrocinador oficial del deporte en Colombia es papá y mamá', decenas de personas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, donde está situado el Capitolio, para sentar su posición frente a una reducción presupuestal que tacharon de injusta.

El representante a la Cámara Mauricio Parodi, del partido opositor Cambio Radical, ha denunciado que en 2024 el presupuesto del Ministerio del Deporte era de 1,36 billones de pesos (unos 337 millones de dólares) y que está previsto que en 2026 sea de sólo 310.000 millones de pesos (unos 77 millones de dólares).

Lea también: Nairo Quintana habla de cómo sigue tras aparatosa caída en la Vuelta a Burgos

El pesista paralímpico Fabio Torres, que ganó los bronces de la categoría de 97 kilogramos en los Juegos de Tokio 2020 y París 2024, invitó al Congreso a que escuche sus voces frente a la disminución del presupuesto.

"La competencia que tengo este año es el Campeonato Mundial (de Halterofilia en Noruega), clasificatorio a (los Juegos Paralímpicos de) Los Ángeles. Anteriormente íbamos a todos los torneos que había, pensando en el campeonato principal que es el Mundial, y ahora hemos tenido esa inquietud de que no fuimos a ninguna competencia, vamos con los ojos vendados a ese campeonato y es bastante duro", dijo el deportista a EFE.

Para los padres de las promesas deportivas la disminución del presupuesto supone un gran reto para ayudar a cumplir los sueños de sus hijos, como lo manifiesta Alejandra Soler, madre de un joven llamado Samuel que practica bicicrós.

"Yo, como mamá de deportista, no tengo ningún apoyo por parte ni del distrito (de Bogotá), ni de ligas ni de nadie, todos los aportes son personales: la manutención, los uniformes, la bicicleta, todo, ha sido de parte mía. Me ha tocado vender cosas, hipotecar otras y ahorita con este recorte, peor", lamentó la mujer a EFE.

Ella asegura que en el caso del deporte que practica su hijo, las mayores afectaciones ocurren por cuenta de la falta de mantenimiento de las pistas y de los escenarios deportivos.

Otro rostro del inconformismo frente a la reducción del presupuesto es la nadadora Sharit Yunque, quien ha sido campeona nacional y subcampeona parapanamericana.

"La reducción del presupuesto del deporte nos afecta en diferentes formas: inicialmente dificulta la participación en las distintas competencias porque se disminuyen los cupos para los deportistas colombianos", explicó.

Además: Real Madrid aplasta al Oviedo con doblete de Mbappé

Yunque agregó: "Nos afecta no solo a nosotros que somos deportistas de alto rendimiento, sino también a aquellos niños y jóvenes que vienen detrás".

En las últimas semanas, otros deportistas reconocidos se manifestaron contra la reducción del presupuesto, como es el caso del gimnasta Ángel Barajas, actual subcampeón olímpico de la barra fija.

"Le extiendo una invitación al presidente Gustavo Petro porque (...) necesitamos un presupuesto suficiente para tener una muy buena preparación y tener competencias de calidad para mantener la ilusión de los colombianos", expresó el gimnasta de 19 años, plata en París, en un video publicado en su cuenta de Instagram.

El exciclista Rigoberto Urán, subcampeón del Tour de Francia de 2017 y medalla de plata en los Olímpicos de 2012, llamó al Gobierno a reconsiderar su decisión e invertir más dinero en los deportistas.

"Lo que transforma el deporte en nuestra sociedad es algo muy grande, entonces queremos que estos deportistas que están en el ciclo olímpico puedan tener los recursos para entrenar (...) que puedan ir a otras competencias, que puedan tener competencias en Colombia", expresó Urán. 

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
El presidente de Colombia pidió militarizar el lado venezolano del Catatumbo para enfrentar a la mafia, mientras Maduro desplegó 15.000 uniformados en la frontera.
Deportistas protestaron en Bogotá contra el recorte al presupuesto de 2026, que pone en riesgo su preparación hacia los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Se conoció la identidad del hombre asesinado dentro de una camioneta blindada en Cali. Mientras tanto, las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables continúan en curso.
El enfrentamiento se produjo tras un operativo de inteligencia del Ejército que buscaba frenar un presunto robo en la zona rural de Funza.
Kien Opina