El complejo motivo por el que Bad Bunny no quiso visitar EE.UU. con su nueva gira

Jue, 11/09/2025 - 11:06
En una reciente entrevista, Bad Bunny habló sobre el verdadero motivo por el que no agregó a Estados Unidos en su nueva gira.
Créditos:
Redes sociales

Bad Bunny no solo es el artista más escuchado del planeta; también es uno de los más conscientes de su contexto social y político. El cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, de 31 años, ha decidido quedarse en su isla natal con su más reciente gira, No me quiero ir de aquí, una residencia de conciertos que ha sacudido el Coliseo de San Juan durante tres meses consecutivos. Pero, más allá del espectáculo, hay una declaración potente: no llevará este show al territorio continental de Estados Unidos. ¿La razón? Su preocupación por el clima de miedo que viven los latinos frente a las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

En una entrevista publicada el 10 de septiembre por la revista británica i-D, el artista rompe el silencio sobre una decisión que, hasta ahora, había preferido justificar con vaguedades. “Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio”, aclara. “Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho”. 

Una gira con impacto económico... y político

No me quiero ir de aquí no solo ha sido un éxito artístico, sino también un fenómeno económico para la isla. Según estimaciones de Forbes, la residencia ha inyectado más de 200 millones de dólares a Puerto Rico, dinamizando una economía que suele entrar en temporada baja durante los meses finales del verano debido al riesgo de huracanes.

Cada fin de semana, desde el 11 de julio y hasta el 14 de septiembre, unas 20.000 personas han llenado el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, coreando himnos como Tití me preguntó y Yo perreo sola. La gira ha atraído a un aluvión de turistas —muchos de ellos desde el propio Estados Unidos— incluyendo celebridades como LeBron James, Austin Butler y Jon Hamm. Hoteles, restaurantes, bares y vuelos han visto un aumento explosivo, convirtiendo al verano boricua en una fiesta cultural y económica sin precedentes.

“No es odio, es conciencia”

Aunque el cantante ha realizado múltiples giras exitosas en EE. UU. en el pasado, esta vez ha optado por centrar su energía en casa. Y no es casualidad. Puerto Rico es un “territorio no incorporado” de Estados Unidos: sus ciudadanos son estadounidenses, pero la isla no tiene representación con voto en el Congreso ni en las presidenciales. En ese contexto, Benito subraya: “La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, dice, dejando entrever una invitación, pero también un acto de resistencia simbólica.

En un momento en que los latinos enfrentan crecientes presiones migratorias y medidas restrictivas, el gesto de Bad Bunny se convierte en algo más que una decisión de producción o logística. Es un posicionamiento claro sobre quién es su público, qué lucha representa y dónde se siente seguro para conectar con su gente.

“Creo que nunca había sentido tanta energía como en estos conciertos”, comenta el artista en la entrevista. “El orgullo, el sentido de pertenencia a la tierra natal que une a generaciones”, señala con emoción.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La viuda del exsenador lideró un homenaje en el parque El Golfito de Modelia, donde pidió que el lugar sea recordado como símbolo de unión y esperanza.
La ciudad recordó a las casi 3.000 víctimas con lectura de nombres, minutos de silencio y tributos simbólicos.
En una reciente entrevista, Bad Bunny habló sobre el verdadero motivo por el que no agregó a Estados Unidos en su nueva gira.
Dijo que Venezuela está preparada para “cualquier guerra prolongada” y que incluso sectores opositores respaldan la defensa del país