
El ministro de Interior de Venezuela y considerado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, lanzó una nueva advertencia contra Estados Unidos en medio de la tensión por el reciente despliegue militar en el mar Caribe. Cabello aseguró que el régimen de Nicolás Maduro está listo para enfrentar “cualquier guerra prolongada” y que incluso sectores opositores se han sumado a la defensa del país.
Le puede interesar: Trump culpa a la izquierda radical por asesinato de Charlie Kirk
“Este pueblo está preparado”
Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Cabello insistió en que el pueblo venezolano respalda al régimen en caso de una escalada bélica.
“Este pueblo está preparado y, para sorpresa de muchos lacayos, hasta sectores opositores se han sumado a la iniciativa de defender la patria”, afirmó el dirigente chavista.
El funcionario no detalló qué figuras de la oposición se habrían unido a este plan de defensa, pero subrayó que la disposición del chavismo es usar todos los recursos disponibles para garantizar la soberanía.
Críticas al despliegue de Estados Unidos
Cabello calificó como una “provocación” la movilización militar estadounidense en el Caribe. “A la hora de defender la patria se vale todo, menos hacerse el pendejo para no defenderla”, lanzó en tono desafiante.
Aseguró que el operativo ordenado desde Washington “no tiene nada que ver con droga” y lo vinculó con un presunto intento de promover un cambio de régimen en Venezuela.
“Las agresiones y el asedio contra Venezuela no tienen que ver con droga. Venezuela no produce coca ni marihuana, pero sí tiene petróleo, gas, oro, coltán y dignidad”, remarcó.

La respuesta de la Casa Blanca
Un día antes, la portavoz estadounidense Karoline Leavitt vinculó al régimen chavista con el narcotráfico tras el ataque a una lancha en la que viajaban 11 presuntos miembros de la banda Tren de Aragua. Según dijo, la embarcación transportaba suficiente droga como para causar la muerte de miles de estadounidenses.
“El presidente no lo tolerará. Este operativo envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo”, sostuvo Leavitt.
Por su parte, el Pentágono confirmó que Estados Unidos ha desplegado más de 15 buques, cerca de una decena de aeronaves y unos 7.000 efectivos, en lo que representa la mayor presencia naval en la región desde la década de 1980.
Preparación para “lo peor”
Pese a su tono amenazante, Cabello aclaró: “No estamos llamando a la guerra ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta en todos los frentes”.
“No subestimamos ninguna amenaza. Tampoco la sobrestimamos y mucho menos la desestimamos. Nos preparamos para lo peor siempre”, añadió.
“La pelota está en su cancha”
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó un destructor en la zona y advirtió que la decisión está en manos de Maduro. “La pelota está en su cancha. No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento”, dijo a Fox News.
Hegseth aseguró que Estados Unidos está “sentado sobre una isla flotante de poder” y preparado para “interceptar y destruir a los narcoterroristas” que envían droga hacia su territorio.
De esta manera, las declaraciones de Diosdado Cabello aumentan la tensión entre Caracas y Washington, en un contexto marcado por acusaciones de narcotráfico, despliegues militares y un discurso de confrontación que revive los fantasmas de la Guerra Fría en América Latina.