Calentamiento del océano relacionado a la intensidad del huracán Melissa

Mié, 29/10/2025 - 15:20
El calentamiento de los océanos es uno de los motivos detrás de la intensidad del huracán Melissa, lo que cambiará el futuro de las tormentas tropicales.
Créditos:
EFE

El calentamiento de los océanos provocado por el cambio climático alimentó la fuerza del huracán Melissa, que aterrizó este martes en Jamaica con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, y amenaza con convertir las tormentas tropicales del futuro en fenómenos aún más destructivos.

La jefa científica de The Nature Conservacy, Katharine Hayhoe, ha explicado este martes a EFE que los fenómenos como huracanes, tifones o ciclones obtienen su energía de las aguas cálidas que, con un aumento en sus temperaturas, hacen incrementar su intensidad y peligrosidad.

En concreto, Melissa tocó tierra el martes en Jamaica como un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.

A su paso por la isla, provocó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras. Más de 530.000 personas, alrededor del 77 % de sus clientes, perdieron el servicio eléctrico en el país.

Melissa "pasaba por agua mucho más caliente de lo normal antes de llegar a la isla de Jamaica”, ha explicado la experta, que ha incidido en que es este calentamiento lo que ha ayudado a la rápida intensificación del huracán.

Hayhoe ha mencionado un estudio de Climate Central que explica que, durante su intensificación, Melissa se desplazó sobre aguas oceánicas "excepcionalmente cálidas". Estas condiciones fueron 700 veces más probables debido al cambio climático causado por el hombre.

El huracán llegó esta madrugada a Cuba, ya con una categoría 3, pero también provocó inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla y en Haití, aunque ya reducido a categoría 2, ha provocado la muerte de 20 personas tras el desbordamiento del río La Digue.

"La velocidad de intensificación se ha acelerado bastante en los últimos años", ha explicado la científica que ha añadido que cuando quemamos combustibles fósiles, producimos gases de efecto invernadero que calientan el planeta y el océano absorbe el 90 % de ese calor adicional.

"El calor extra del océano hace que los huracanes aumenten su intensidad mucho más rápido. Tenemos el mismo número de tormentas tropicales, pero muchas más se vuelven categoría 3, 4 o 5. Y eso es a causa del cambio climático”, ha declarado Hayhoe.

Sobre la capacidad de previsión de estos fenómenos, ha advertido de que nuestros modelos están prediciendo con el pasado, por lo que tienden a subestimar la intensificación de los huracanes.

Esa brecha entre la previsión y la realidad, ha subrayado, pone en riesgo a la población, que suele prepararse para un fenómeno menos violento del que finalmente llega.

La creciente fuerza de los huracanes ha llevado a algunos científicos a plantear la creación de una nueva categoría por encima de la actual escala, una hipotética categoría 6, más destructiva.

"Tomar en serio" la amenaza de huracanes

“Es posible sobrevivir si estamos preparados", ha declarado la experta, pero es consciente de que "si siguen llegando tormentas más fuertes y peligrosas, estaremos siempre en una condición permanente de preparación", lo que es "mucho más difícil, costoso y peligroso para todos".

Sobre las lecciones que nos deja Melissa y estos huracanes especialmente intensos, Hayhoe ha señalado que se debe "tomar muy en serio" la amenaza de un huracán con alarmas, noticias y planes de evacuación, así como con la adaptación de infraestructuras.

A su vez, ha señalado que “tenemos que bajar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero porque si no, estos huracanes van a volverse incluso peores”.

“Este huracán es un ejemplo terrible de la vulnerabilidad que tenemos ante fenómenos cada vez más extremos en un mundo más caliente (...). Pero el futuro está en nuestras manos: si somos parte de la causa, también podemos ser parte de la solución”, ha concluido. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Agentes del ente investigador realizan diligencias en Bogotá por orden del fiscal 50 anticorrupción, en el marco de la verificación de los estados financieros de 2022.
Una primera mirada a la clasificación de la Liga de Campeones 2025-26 muestra un arranque de poder y contundencia por parte de los equipos favoritos.
Kien Opina