El huracán Melissa, que se formó como tormenta tropical el pasado martes en el mar Caribe, alcanzó en las últimas horas la categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con vientos superiores a 250 km/h y un desplazamiento lento de apenas 7 km/h, este fenómeno amenaza con provocar inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y daños estructurales severos en Jamaica, donde tocará tierra este lunes 27 de octubre.
El NHC advierte que los habitantes de la isla no deben abandonar sus refugios hasta el martes 28, ya que existe un alto riesgo de deslizamientos de tierra, cortes de energía, afectaciones en comunicaciones y comunidades aisladas. Melissa continuará su trayectoria hacia Cuba el martes o miércoles, mientras genera lluvias en Haití y República Dominicana, donde al menos un millón de personas ya se quedaron sin acceso a agua potable.
Impacto en el Caribe: muertos y afectaciones críticas
El paso de Melissa por la isla La Española ha dejado hasta el momento cuatro personas fallecidas: tres en Haití y una en República Dominicana. También se reportan 15 heridos, deslizamientos de tierra, caída de árboles y daños en acueductos. Su lento desplazamiento agrava la situación, ya que permite que las lluvias torrenciales se acumulen, aumentando el peligro de inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas.
¿Cómo afecta el huracán Melissa a Colombia?
Aunque el huracán no impactará directamente a Colombia, sus efectos indirectos ya se sienten en el norte del país. Según el Ideam, las bandas externas del ciclón provocan:
- Lluvias intensas y ráfagas de viento en La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar.
- Oleajes de 2 a 2,5 metros en la costa y más de 4 metros en altamar.
- Vientos de hasta 120 nudos (222 km/h) en el mar Caribe central, afectando a pescadores y embarcaciones.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina permanece en estado de vigilancia, mientras La Guajira continúa bajo aviso especial.
Medidas de prevención en Colombia
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD) mantiene activo el plan de alerta, con:
- Aviso amarillo para La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y los cayos del norte.
- Vigilancia verde en Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y el archipiélago de San Andrés.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos:
- No acercarse a ríos, quebradas ni zonas costeras expuestas.
- Buscar refugio inmediato ante tormentas eléctricas o vientos fuertes.
- Evitar navegación y actividades de pesca en mar abierto.
Cambio climático y futuro de los huracanes en el Caribe
Melissa es la decimotercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes 2025, y su rápida intensificación ha reavivado las alertas sobre cómo el cambio climático podría estar aumentando la frecuencia de huracanes más destructivos y lentos.
