
Mientras la opinión pública sigue de cerca el proceso judicial contra figuras como Álvaro Uribe Vélez, otro caso que no pierde protagonismo es el de Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. Ella enfrenta un nuevo obstáculo en su lucha por salir de la cárcel, esta vez debido a una posible falta cometida por su abogada defensora, Mónica Barrios.
Según reveló la revista Semana, Barrios presentó solicitudes para que su clienta pudiera realizar labor social y fuera trasladada a una guarnición militar, en lugar de permanecer en la cárcel El Buen Pastor. Sin embargo, estas peticiones fueron rechazadas por el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá, y el intento terminó por abrirle una investigación a la abogada.
El caso fue elevado ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial, entidad encargada de investigar el actuar de los profesionales del derecho en Colombia. De comprobarse una falta grave, Barrios podría ser suspendida o incluso inhabilitada para ejercer, lo que representaría un duro golpe para la defensa legal de Epa Colombia.
Ante esta situación, la abogada penalista Diana Muñoz Castellanos analizó el proceso en una reciente intervención en el programa de La Kalle, en donde no dudó en señalar que el caso de la empresaria ha estado marcado por una constante: la mala asesoría legal.
“La complicación para ‘Epa Colombia’ es por muchas malas asesorías que ella ha tenido desde el primer día. Tener plata no significa estar bien asesorado”, afirmó la penalista.
Uno de los errores más graves, según Muñoz Castellanos, fue que Barrera aceptó delitos más graves de los que realmente enfrentaba, lo que empeoró considerablemente su situación judicial desde el inicio del proceso.
“La situación inicial de ‘Epa Colombia’ se agravó, porque terminó aceptando unos delitos mucho más grandes de los que tenía que haber sido judicializada”, explicó.
Sin embargo, la penalista defendió, en parte, las recientes actuaciones de la abogada Mónica Barrios, indicando que no necesariamente ve sus solicitudes como un error profesional.
“Para mí eso no es un revés. Lo normal como abogados es que agotemos todas las posibilidades para ofrecer un poco de esperanza al cliente”, señaló.
Ahora, con la bogotana cumpliendo su condena, la experta subrayó que lo más recomendable es enfocarse en la redención de pena, una vía legal que permite reducir el tiempo en prisión a través de actividades como estudiar, trabajar o incluso escribir.
“Si trabaja, si ella estudia, pues el tiempo que va a estar en la cárcel va a ser mucho menor. Hay otras actividades que pueden hacer, como escribir un libro, y dependiendo de la complejidad, le pueden bajar unos meses”, concluyó.