Juan Carlos Pinzón: “Colombia no puede perderse, hay que sacarla adelante”

Vie, 15/08/2025 - 13:00
Juan Carlos Pinzón habla con la serenidad de quien ha visto al país desde todos sus ángulos: la guerra, la diplomacia, el aula universitaria y la Colombia profunda.
Créditos:
Kienyke.com

Juan Carlos Pinzón habla con la serenidad de quien ha visto al país desde todos sus ángulos: la guerra, la diplomacia, el aula universitaria y la Colombia profunda. Hoy, mientras dicta clases de Economía Política y Geopolítica en Princeton, confiesa que siente el “deber de estar al servicio de Colombia” y que, si las circunstancias lo demandan, está dispuesto a “jalar el carro” y conducir los destinos del país. “Colombia no puede perderse”, insiste, con el mismo tono con el que recuerda haber liderado operaciones militares en los momentos más duros de nuestra historia reciente.

De los cuarteles a la economía

Nació en Bogotá, en el Hospital Militar, hijo de un subteniente que llegó a coronel y de una madre que dedicó su vida a ayudar a los demás. Creció entre cuarteles y traslados: Armenia, Santa Marta, Palmira, Puerto Berrío. Vivió la disciplina y el orden como parte natural de su educación, pero eligió otro camino: estudió Economía, atraído por la lógica y el impacto de las decisiones financieras.

El atentado del Club El Nogal, en el que perdió a un primo, lo llevó a replantearse todo. Dejó el sector bancario y se vinculó al servicio público: Ministerio de Hacienda, Banco Mundial, viceministro y luego Ministro de Defensa, Secretario General de la Presidencia y dos veces embajador en Washington.

Un país con potencial y heridas abiertas

Pinzón asegura que Colombia vive “uno de los momentos más críticos de su historia”, pero no se queda en el diagnóstico. Enumera las fortalezas: agua, biodiversidad, capacidad agroindustrial, talento humano y ubicación estratégica. Y también los retos: seguridad, crisis fiscal, pobreza extrema y desinversión.

Propone un liderazgo “positivo, firme y fresco” que priorice tres consensos nacionales: seguridad como condición para el progreso, educación orientada a la tecnología y los empleos del futuro, y solidaridad real para que nadie pase hambre. Cita ejemplos como Noruega o Emiratos Árabes, que usaron su riqueza natural para diversificar la economía, invertir en educación, infraestructura y emprendimiento. “Colombia puede ser una potencia global si se organiza bien”, afirma.

La familia, su ancla

Casado desde hace 28 años con Pilar, su “gran compañera y ejemplo de autenticidad”, Pinzón habla con orgullo de sus dos hijos: una psicóloga y administradora apasionada por el bienestar humano y un joven que estudia finanzas, ciberseguridad y analítica de datos en Estados Unidos. “Mi tesoro más grande es mi familia”, reconoce.

Política sin concesiones

Independiente, pero defensor de partidos sólidos, Pinzón cree que la política debe dejar de girar en torno a caudillos y proyectos unipersonales. Rechaza con contundencia la exaltación de delincuentes, en alusión a la reciente aparición de Gustavo Petro junto a cabecillas criminales en Medellín: “Ese día el presidente le dio una señal inequívoca a Colombia: prefiere estar rodeado de bandidos que del pueblo colombiano”.

El servicio como destino

Para Pinzón, gobernar no es solo tener buenas intenciones o discursos, sino “producir resultados, gerenciar, conseguir recursos y liderar procesos”. Por eso insiste en que nadie debería aceptar un cargo para el que no esté preparado. “Colombia no puede perderse. Hay que sacarla adelante. Y si me toca empujar, voy a empujar”, concluye, dejando en el aire la pregunta sobre si ese empuje lo llevará, finalmente, a ser candidato presidencial.

Más KienyKe
Juan Carlos Pinzón habla con la serenidad de quien ha visto al país desde todos sus ángulos: la guerra, la diplomacia, el aula universitaria y la Colombia profunda.
Este viernes, Michelle Char Fernández fue elegida como la reina del Carnaval de Barranquilla 2026, convirtiéndose en la soberana número 90 de la fiesta más grande de Colombia.
La precandidata presidencial del Pacto Histórico, Carolina Corcho, aseguró en entrevista con Kienyke.com que su candidatura responde a un llamado ciudadano.
El abogado y especialista en temas de paz Carlos Astorquiza Aguirre destacó la importancia de mantener esta propuesta para el 2026.
Kien Opina