Carmen Caballero

Carmen Cecilia Caballero Villa, presidenta de ProColombia, es experta en asuntos internacionales, empresaria y ejecutiva de alta dirección. Durante siete años fue diplomática en España, donde fortaleció relaciones comerciales, culturales y lideró acuerdos bilaterales clave.

Fundadora del hotel Casa Imperial en Sevilla, también ha liderado proyectos turísticos de alto nivel en Andalucía y asesorado en desarrollo económico en Santa Marta. Odontóloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, fue condecorada con la Gran Cruz de Bastidas en 2010.

Llega a ProColombia con el compromiso de impulsar las exportaciones no minero energéticas, atraer inversión extranjera para la equidad social y promover un turismo internacional sostenible que posicione a Colombia como potencia de vida.

Carmen Caballero

Cali: epicentro del turismo de naturaleza y de la internacionalización de Colombia

Colombia tiene en el turismo de naturaleza uno de sus sectores con mayor potencial de crecimiento sostenible y diferenciación global. Por eso, el próximo 18 y 19 de septiembre, Cali será escenario del Colombia Nature Travel Mart (CNTM), una de las principales vitrinas de turismo de naturaleza, aventura y bienestar de nuestro país y la región. Será la primera vez que esta cita llegue a la capital del Valle del Cauca, lo que consolida a la región como referente para segmentos turísticos que están siendo cada vez más demandados por el mercado internacional.

CNTM reunirá a 63 compradores internacionales de 16 países y a 81 exportadores colombianos de 19 departamentos, quienes participarán en reuniones de negocio para consolidar alianzas en experiencias de naturaleza, aventura y bienestar provenientes de todas las regiones del país. 

La presencia de estos compradores responde a un proceso de selección estratégica de ProColombia, que prioriza a los empresarios más relevantes de mercados como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y México, entre otros, con el fin de conectar a los empresarios nacionales con socios de alto nivel, capaces de abrir verdaderas oportunidades de negocio. En su última edición, el encuentro generó más de USD 9,7 millones en expectativas de negocio, lo que demuestra el creciente interés global por los productos turísticos auténticos, responsables y sostenibles que ofrece Colombia.

La elección de Cali no es casualidad. La ciudad se ha posicionado como un nodo estratégico de conectividad, una capital cultural vibrante y un territorio comprometido con la conservación de su biodiversidad. El Valle del Cauca, tras haber sido sede de la COP de biodiversidad, cuenta con un ecosistema único donde convergen naturaleza, ciencia y cultura, y que ofrece escenarios ideales para el avistamiento de aves, el turismo comunitario, la aventura al aire libre y las experiencias de bienestar con raíces ancestrales.

Como antesala al evento, el 17 de septiembre se llevará a cabo en Cali una rueda de encadenamiento enfocada en el mercado doméstico, con la participación de 38 compradores de 14 departamentos y 63 proveedores de 17. En total, se realizarán 450 citas de negocio orientadas a fortalecer vínculos entre empresarios nacionales, diversificar la oferta y mejorar la articulación de la cadena de valor. Este ejercicio es fundamental: el turismo sostenible no se consolida solo hacia afuera, sino también en la capacidad de generar conexiones internas sólidas.

La agenda empresarial de CNTM no se limita a mostrar productos; también teje narrativas alrededor de la oferta turística sostenible y de alta calidad de Colombia. Incluye desde el avistamiento de aves, ballenas, mariposas y especies endémicas, hasta experiencias de aventura como parapente, rafting, alta montaña y turismo en bicicleta, pasando por circuitos de bienestar con termales, spas y tradiciones ancestrales. La presencia de exportadores de 19 departamentos refleja la riqueza territorial de Colombia y la manera en que la cultura, la biodiversidad y las comunidades se entrelazan en productos turísticos con valor agregado.

Un elemento diferenciador son los ocho viajes de familiarización programados del 12 al 17 de septiembre. Estos recorridos permiten que los compradores internacionales vivan en primera persona el potencial colombiano. Desde la Amazonía-Orinoquía con Awake Adventures hasta la Sierra Nevada con Manakin Nature Tours, pasando por expediciones en el Caribe, Santander, Medellín y el Trapecio Amazónico, cada itinerario está diseñado no solo para exhibir atractivos, sino para generar confianza en la calidad, sostenibilidad y autenticidad del producto turístico nacional.

Este evento representa también una apuesta por la descentralización de oportunidades. ProColombia está convencida de que llevar grandes vitrinas internacionales a las regiones fortalece la competitividad de los empresarios locales y permite mostrarle al mundo la riqueza de territorios diversos, con comunidades que han encontrado en el turismo sostenible una fuente de desarrollo.

Cali es, además, un ejemplo de cómo la ciudad se ha convertido en epicentro de la internacionalización. Tan solo en julio pasado, fue anfitriona de la Macrorrueda “Colombia, el País de la Belleza”, que dejó expectativas de negocio por más de USD 237 millones en exportaciones, junto a decenas de intenciones de inversión y turismo. Esa experiencia fue la antesala perfecta para lo que viviremos en septiembre: una nueva oportunidad de proyectar a Colombia como líder regional en turismo de naturaleza y sostenibilidad.

Con esto, reafirmamos que Cali y el Valle del Cauca son hoy protagonistas de la agenda global de Colombia. Desde aquí seguimos mostrando al mundo que somos un país de diversidad, innovación y belleza, listo para transformar nuestro potencial en desarrollo sostenible y bienestar para todos.

Creado Por
Carmen Caballero
Más KienyKe
Con ello, la ley de financiamiento ya no será de $26,3, sino de $16,3 billones. La medida alivia la discusión.
La Defensora del Pueblo, Irís Marín, advirtió que este sentimiento afecta especialmente a los jóvenes y puede socavar la confianza en las instituciones.
Tras superar 2.500 km de ensayos en China, el primer tren del Metro será sometido a nuevas pruebas en Bogotá.
El retorno de la comunidad Emberá en la UPI La Rioja dejó más de diez funcionarios heridos tras tensiones por su reubicación.
Kien Opina