
La llegada del primer tren del Metro de Bogotá constituye un paso decisivo en la consolidación de uno de los proyectos de transporte más importantes de la ciudad. Este convoy, conformado por seis vagones, recorrió más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena hasta su destino en el patio taller de Bosa, en medio de un operativo de seguridad liderado por el Ejército, la Policía y la Armada Nacional.
Un sueño postergado que comienza a hacerse realidad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la trascendencia de este acontecimiento para los capitalinos.
“Es una inmensa alegría para Bogotá que tengamos, por fin, después de tantos años de espera, de tantos proyectos frustrados, un metro, un tren que dice Metro Bogotá en rieles”, expresó en entrevista con Noticias RCN.
Le puede interesar: Gloria Patricia Perdomo sería la nueva ministra TIC tras salida de Julián Molina
Galán recordó que la iniciativa ha sido el resultado de un trabajo acumulado durante varios gobiernos. Mencionó que el proyecto se inició en la administración de Enrique Peñalosa, continuó bajo el mandato de Claudia López y que, al asumir él la alcaldía, el avance estaba en un 28%, cifra que hoy asciende al 62%.
Pruebas y cronograma de llegada de trenes
El mandatario explicó que el tren comenzará pruebas dentro del patio taller en las próximas semanas, antes de noviembre de 2025. Además, está previsto que cuatro trenes adicionales lleguen a finales de 2024, con lo que se completará un lote inicial de cinco.

La meta establecida es contar con 30 trenes y 180 vagones para octubre de 2026. Cada convoy seguirá el mismo trayecto desde Cartagena hacia Bogotá, un proceso que, en palabras del alcalde, se repetirá 30 veces, lo que permitirá a los ciudadanos ver con frecuencia estos traslados en carretera.
Ensayos técnicos y funcionamiento
Galán detalló que el tren ya ha superado 2.500 kilómetros de pruebas en China, pero que deberá someterse a ensayos similares en Bogotá antes de entrar en operación.
“Estos trenes tienen que cumplir unas pruebas técnicas específicas y sin esas pruebas no pueden entrar en operación”, indicó.
Uno de los aspectos más relevantes es la verificación del sistema automático sin conductor. Para ello, se realizarán simulaciones de llegada a estaciones, apertura y cierre de puertas, así como frenados de precisión. Estas pruebas se desarrollarán inicialmente en el patio taller de Bosa durante 2025.
Proyecciones de operación y ampliación de la línea
Los primeros ensayos visibles para los ciudadanos sobre rieles comenzarán en mayo de 2026, con recorridos hasta la estación 4, cerca de Compensar en Kennedy. La expectativa oficial es que el Metro inicie su operación con pasajeros en septiembre de 2027.
Paralelamente, Galán adelantó que se trabaja en la extensión de la Línea 1 hasta la calle 100 con Autopista Norte, buscando ampliar el alcance del sistema.
Costo del pasaje y agradecimientos
En cuanto a las tarifas, el alcalde aseguró que el valor del pasaje será equivalente al de TransMilenio, ajustado por inflación.
Finalmente, expresó un reconocimiento especial al equipo de TransMilenio, por su aporte en la construcción de esta obra y por mantener en funcionamiento el sistema de transporte de la ciudad en medio de múltiples desafíos.