Ignacio Arizmendi Posada

Exdecano de la Facultad de Comunicación de la UPB.

Excolumnista de El Colombiano y El Mundo (Medellín), El País (Cali), El Tiempo y Revista Cromos (Bogotá).

Autor de 15 libros de historia y ensayo.

Ignacio Arizmendi Posada

¡Pilas, fuerzas democráticas!

De cara a las elecciones para presidente en 2026, si las hay, es mucho lo que puede decirse acerca del papel de los partidos y movimientos demócratas (entiéndase anti-petristas), parte de lo cual se identifica en la columna de hoy, pues: 1) Es evidente el deterioro general de la vida y la convivencia, gracias al poder destructor del desgobierno de Gustavo Petro y sus grupos amados y armados, y 2) También es evidente la ya larga fragilidad de las fuerzas demócratas ante la condición violenta del mandatario y sus combos. Por ello, para triunfar, es imperativo que los defensores de la democracia tomen, a modo de ejemplos, decisiones como:

1) Formular un ideario. Es decir, su visión de país, de estado y de gobierno, indispensable para que los ciudadanos conozcamos las razones de fondo que guiarán a quien resulte escogido de candidato de la unión.

2) Construir un solo frente (partido, alianza, movimiento, coalición, pacto, unión, etc.), con un nombre de buen talante y alrededor del ideario. Es que “si Colombia parece enferma y como paralítica, es porque le hace falta un grande ideal, como la unidad, que levante y empuje a sus hijos en un movimiento común”. ¡Lo dijo hace decenas de años nada más ni nada menos que el asesinado líder liberal antioqueño Rafael Uribe Uribe! (cfr. diario El Correo, Medellín, 27julio1963).

3) Elegir al candidato o candidata ideal, ojalá por unanimidad, basados en su formación, su experiencia, su honestidad, sus condiciones comunicativas para divulgar el ideario y llegarle al elector siendo claro, capaz, convincente, potente, que aglutine y marque rumbos. Tareas que adelantó como candidato ganador Franklin D. Roosevelt, quien, siendo ya presidente de los EE.UU., “transmitió un sentimiento de optimismo en lo más aciago de los tiempos difíciles. Muy seguro en su puesto, irradiaba esa misma seguridad sobre los demás” (Alonzo L. Hanby, revista Facetas, No. 96, abril 1992).

4) Crear una organización para el triunfo que, además de responder por la selección de la candidata o el candidato, obtenga el respaldo de los jefes de los partidos y grupos que buscan restablecer y mejorar la democracia en Colombia, impulse las tareas de la campaña y el vencedor, y le dé soporte operativo e ideológico con un equipo central y equipos regionales, más una junta asesora, que podría estar compuesta, también, por algunos de los candidatos no elegidos y por ex-presidentes de la república. Todo, aunque el médico y autor Thomas Fuller haya dicho que “Una buena cabeza es mejor que cien manos”. Pero no mejor que cien buenas cabezas…

5) Elaborar un plan de acción y comunicación dinámico y contundente en todos los escenarios posibles y útiles: debates, entrevistas, discursos en plaza y privados, congresos, foros, etc. Al final, si triunfa, dirá: “Peleé en forma competitiva cada uno de los asaltos y los encaré uno a uno”, como declaró Evander Holyfield, al triunfar sobre el campeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson, el 10nov1996.

Inflexión. Se cuenta que un indio pidió un crédito en un banco de Oklahoma, y al hablar con el gerente, este le preguntó en qué podía respaldarlo. “Yo tener doscientos caballos”, le respondió. Se lo concedieron y regresó meses después a pagar, para lo que sacó el dinero de su abultada mochila, donde introdujo el resto, ante lo cual el gerente le dijo: “No guarde su plata ahí, es más segura en nuestro banco”. Pero aquel le preguntó: “¿Y el banco cuántos caballos tener…?”. Algo similar (¿cuántos “caballos” tener ustedes?) preguntaremos en cualquier momento los ciudadanos al candidato y a los responsables de su campaña... También preguntaremos cuántas mulas tener... ¡Pilas, fuerzas democráticas! Estamos a tiempo.

Creado Por
Ignacio Arizmendi Posada
Más KienyKe
La tensión aumenta en el sector educativo por incumplimientos del Gobierno. Se advierte que sin soluciones habrá un paro indefinido.
Una experta nos recomienda qué se debe hacer si desea transformar su maquillaje de día a noche con facilidad.
Esta certificación representa una revolución para la vida y un compromiso tangible con la seguridad alimentaria del país, al garantizar que los alimentos producidos cumplan con los más altos estándares de calidad.
Alicia Matías, una abuelita de 49 años, se convirtió en la heroína de una historia que terminó en un trágico final.
Kien Opina