Islas Galápagos se preparan ante riesgo de tsunami

Mié, 30/07/2025 - 09:23
Luego del fuerte terremoto en el oriente de Rusia, diversos puntos del Pacífico, como la Islas Galápagos, se preparan ante la posibilidad de un tsunami.
Créditos:
EFE

El Parque Nacional Galápagos de Ecuador dispuso este miércoles el cierre temporal de los sitios de visita en áreas protegidas que impliquen acceso marítimo, presencia en playas y zonas de uso público, entre otros, como medida preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.

La Dirección del Parque señaló en un comunicado que la medida se mantendrá mientras dure la advertencia de tsunami emitida por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar).

"Esta medida tiene como objetivo resguardar la seguridad de las personas ante la alta probabilidad de ocurrencia de un tsunami con posible afectación a las costas insulares", prevista para este miércoles, apuntó.

Solicitó a operadores turísticos, guías naturalistas, residentes y visitantes acatar esta disposición "con responsabilidad y colaborar para evitar la presencia de personas en áreas protegidas terrestres costeras y zonas de riesgo durante el periodo de alerta".

El archipiélago de Galápagos es uno de los sitios más deseados en Ecuador especialmente por turistas extranjeros.

Anoche se informó de que el Consejo de Gobierno de Galápagos dispuso la suspensión de clases en el archipiélago tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Sin embargo, el Ministerio de Educación señaló este miércoles que se mantendrán, pero en modalidad "no presencial".

El ministerio dispuso esa modalidad para este miércoles en las islas San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz, del archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

En las Islas Galápagos habitan alrededor de 28.500 personas, de ellas unas 17.200 en la isla Santa Cruz, situada en el centro de archipiélago; unas 8.300 en San Cristóbal, la isla más oriental de la zona insular; y 3.000 en Isabela, la más grande de la región.

Además, el ministerio dispuso que las clases "en modalidad no presencial" se desarrollen también en ciertos sectores de las provincias costeras de Esmeraldas (fronteriza con Colombia), Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro (fronteriza con Perú)

Las previsiones del Inocar es que el tren de olas llegue en torno a las 09.00 hora local del archipiélago (15.00 GMT).

El COE provincial de las Galápagos también dispuso activar las alarmas comunitarias en caso de que se necesite evacuar áreas pobladas, así como tener listo el plan de evacuación para grupos prioritarios.

La alerta de tsunami se produjo a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Luego del fuerte terremoto en el oriente de Rusia, diversos puntos del Pacífico, como la Islas Galápagos, se preparan ante la posibilidad de un tsunami.
Hoy la historia no pregunta quién ganó la guerra. Pregunta: ¿Quién dejó morir a Gaza de hambre?
Juan Diego Vanegas sorprendió al revelar que se convertirá en papá por primera vez, pero ¿quién es su actual pareja?
Trump resaltó que EE.UU. tiene "un enorme déficit comercial con la India".
Kien Opina