
La reforma a la pensión fue aprobada —nuevamente— en la Cámara de Representantes. Esto fue celebrado como un importante logro por parte del Gobierno Nacional, que ve cómo otro de sus proyectos abanderados supera las discusiones en el Congreso. Ahora, la decisión vuelve a quedar en manos de la Corte Constitucional y, ante eso, desde Colpensiones ya se han pronunciado.
Si bien el nuevo sistema de pensiones en el país aún no entra en vigencia, ya que depende del control de fondo del alto tribunal, en una entrevista concedida a Blu Radio, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, se refirió a la nueva aprobación del proyecto, indicando que “no hay riesgo de que haya quedado mal revivida la reforma”, pese a las críticas de la oposición y las dudas que implantaron sobre el procedimiento en el Legislativo.
Reforma pensional y la orden de la Corte
Es necesario recordar que, en días pasados, la Corte Constitucional devolvió el proyecto a la Cámara con el fin de resolver los presuntos vicios de procedimiento que se habrían cometido en la primera aprobación de la reforma. Para el presidente de Colpensiones, que el ente legislador haya aprobado de nuevo el proyecto solo responde a la solicitud del alto tribunal de resolver las dudas que había sobre su viabilidad previa.
“Lo que hizo la Cámara de Representantes fue cumplir el mandato de la Corte Constitucional. Entonces, no encuentro el riesgo”, señaló Dussán, tras recalcar que el trámite sí fue legítimo.
Por medio de un auto —y no de una sentencia definitiva—, la Corte solicitó que el proyecto se sometiera nuevamente a discusión y votación sobre el texto que se había aprobado en el Senado, dejando así un suspenso sobre la entrada en vigor de la ley que modificaría el sistema pensional de la nación.
Con esta aprobación, ¿cuándo entraría en vigor la reforma?
La insistencia del Gobierno por la legalidad del proceso no ha dado paso aún a la entrada en vigor de la reforma. Según información compartida por Blu Radio, los colombianos, por ahora, deberán seguir bajo el régimen actual, vigente desde 1993 y regulado por la Ley 100. Con este panorama, sectores de la población como los adultos mayores aún no reciben el subsidio prometido, el cual ronda los $230 mil pesos.
Desde Colpensiones han afirmado que la entrada en vigencia de la ley que transformará el sistema de pensiones en el país depende netamente de la decisión y pronunciamiento final de la Corte. “La vigencia iniciará el otro día después del fallo de fondo que tome la Corte Constitucional”, señaló Dussán.
Sin embargo, hay dos artículos que ya fueron declarados vigentes. Uno de ellos es el 76, que habla sobre el traslado de afiliados, y otro es el que regula la entidad encargada de administrar los aportes altos (Acai), aunque el grueso de la reforma permanece bajo observación de la Corte Constitucional.
Los señalamientos de la oposición con la reforma pensional
Aunque el voto fue casi unánime en la Cámara, algunos congresistas pertenecientes a sectores de oposición no ven con buenos ojos la manera en que se llevó a cabo, retirándose del debate y alegando que las instrucciones de la Corte fueron confusas y que el procedimiento no se ajustó a lo que realmente se exigía.
Una de las voces opositoras que se pronunció fue la representante Katherine Juvinao, quien dijo lo siguiente: “La Corte dice que se debe votar una proposición sustitutiva, pero luego pide discutir artículos del Senado. Eso no se puede hacer si ya se votó acogiendo el texto completo del Senado”. Dichas declaraciones han levantado nuevos cuestionamientos sobre si la reforma fue correctamente revivida o si sigue con los “vicios” de origen.
Colpensiones ya comienza a cambiar
Desde la entidad más importante que tiene el país en materia de pensiones, ya se están adelantando las acciones internas correspondientes para alinearse con el proyecto. Dussán señaló que se están realizando ajustes tecnológicos, capacitaciones a funcionarios y campañas de pedagogía ciudadana, aprovechando el tiempo que existe mientras la Corte toma una decisión definitiva.