El Partido Conservador enfrenta una nueva disputa interna mientras define quién será su candidato presidencial para 2026. A la fecha, Efraín Cepeda, Juana Carolina Londoño y Pipe Córdoba son los nombres que concentran la atención, en medio de un debate sobre el mecanismo de selección y la posibilidad de ampliar los plazos de inscripción.
La colectividad había fijado la semana del 10 de noviembre como fecha límite para recibir postulaciones. Sin embargo, en los últimos días varios congresistas y dirigentes solicitaron extender ese plazo para permitir la inscripción de nuevos aspirantes, en particular del excongresista Pipe Córdoba, quien avanza en la recolección de firmas y ha sostenido conversaciones con sectores conservadores.
- Le puede interesar: Colombia y la UE refuerzan su alianza antidrogas en Santa Marta
Un mecanismo aún sin definir
La controversia no es solo por los nombres, sino por la falta de reglas claras. La Dirección Nacional Conservadora aún no ha definido si el aval se decidirá mediante encuesta, consulta interna o convención partidista, lo que ha generado tensiones entre las distintas corrientes.
El senador Efraín Cepeda, actual presidente del partido, cuenta con el respaldo de una parte significativa del directorio y de la bancada legislativa. Sin embargo, otros sectores piden abrir la competencia y garantizar que la selección del candidato se realice mediante un proceso participativo.
Los tres nombres en contienda
Efraín Cepeda Sarabia
Senador y actual presidente del Partido Conservador. Con más de dos décadas en el Congreso, representa la línea institucionalista y cercana al directorio nacional. Sus aliados lo ven como la opción de continuidad y orden interno. Sin embargo, su figura genera resistencia entre sectores que buscan renovar el liderazgo del partido.
Juana Carolina Londoño
Representante a la Cámara por Caldas, es una de las voces más visibles del sector femenino del partido. Su inscripción, realizada en la madrugada del lunes, marcó la entrada de una candidata con discurso regional y enfoque en temas sociales. Ha buscado posicionar una agenda de modernización sin romper con la tradición conservadora.
Pipe Córdoba
Aunque no pertenece formalmente al partido, ha venido construyendo una base política mediante la recolección de firmas y contactos con dirigentes conservadores. Su eventual ingreso a la contienda busca proyectar una opción “ciudadana” que conecte con electores más jóvenes y sectores desencantados del bipartidismo.
Panorama interno y próximos pasos
Si Córdoba logra formalizar su inscripción, el partido tendría tres aspirantes con perfiles distintos, pero sin una ruta unificada para escoger entre ellos. En paralelo, la colectividad trabaja en la conformación de su lista al Congreso, que deberá inscribirse antes del 8 de diciembre, y en la que podrían reaparecer figuras como Juan Diego Gómez y David Barguil.
La definición del mecanismo y del cronograma será decisiva para medir la cohesión de un partido que, aunque mantiene presencia territorial, llega dividido al inicio del ciclo electoral.
