Gustavo Bolívar: "es más fácil que me saquen a mí que a Quintero"

Mié, 24/09/2025 - 17:05
El precandidato presidencial del Pacto Histórico habló sin filtros sobre Daniel Quintero, la consulta interna, el futuro del progresismo y sus diferencias éticas con la política tradicional.
Créditos:
Cortesía y redes sociales.

El precandidato del Pacto Histórico Gustavo Bolívar fue claro en su postura: no comparte la inclusión del exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la consulta interna de su partido político.

“Nosotros, el grueso de los que participamos en esa consulta, no nos sentimos identificados con las propuestas ni con el accionar, ni con el presente jurídico de Daniel Quintero”, afirmó en entrevista con Kienyke.com.

Bolívar señaló que el exmandatario paisa “en dos meses va a estar sentado en el banquillo de los acusados por corrupción, en un juicio por corrupción, él y todo su gabinete, y eso nos enciende las alarmas”.

¿Qué dilema enfrenta Bolívar dentro del Pacto Histórico?

El exsenador recordó que hace tres años se opuso a Rodolfo Hernández por estar imputado por corrupción y ahora no podría aceptar una alianza con alguien en la misma condición.

“Yo no puedo perder la coherencia o tener doble rasero, que es lo peor. Una doble moral de decir que los imputados por corrupción de la derecha son malos, pero los nuestros no, hay que tenerles paciencia”.

¿Qué alternativas plantea para escoger candidato?

Ante la incertidumbre sobre si habrá consulta, Bolívar no descarta otros mecanismos:

“Un plan B que está tomando fuerza dentro de nosotros es que, de repente, se pueda hacer a través de una encuesta, donde ya no hay la injerencia de las casas políticas regionales”, explicó.

Aclaró, además, que no es el único inconforme: “este inconformismo no es mío. Yo me volví vocero de este inconformismo porque sentí que las demás fuerzas al interior del Pacto Histórico están muy tibias con el tema”.

¿Cómo responde Bolívar a quienes lo acusan de dividir al Pacto?

El precandidato se defendió de los señalamientos del equipo de Quintero:

“La última es que lo estamos atacando porque va ganando la encuesta. Muestre las encuestas. Las últimas dos, una de Semana y otra de Roy Barreras, en ambas vamos ganando nosotros”, aseguró.

Y lanzó una crítica ética: “no aceptamos que nuestros candidatos no tengan por lo menos definida su situación jurídica. Él tiene una situación pendiente y tiene unas diferencias ideológicas con el progresismo, entonces ¿por qué no va al Frente Amplio?”.

¿Cuál es el panorama del progresismo para 2026?

Bolívar se mostró optimista sobre la unidad de la izquierda: “Las divisiones se van a solucionar, para eso son las consultas. Nosotros vamos a llegar unidos”.

Resaltó los avances sociales del actual Gobierno y aseguró que la percepción cambia según a quién se le pregunte: “Si le preguntas a los campesinos, es el mejor gobierno de la historia. Si le preguntas a los empresarios, sería mezquino no reconocer la reactivación económica”.

¿Qué no repetiría Bolívar de Petro si llega a la Presidencia?

Yo creo que quedamos debiendo en la lucha contra la corrupción. Se nos han colado corruptos, es una cosa innegable y que no podemos tolerar”, aseguró.

Bolívar defendió la honestidad de Petro, pero advirtió que “tenemos que ser mucho más celosos con la plata pública. Yo obviamente tengo varias estrategias para poder cuidar más el dinero”.

¿Cómo cerró Bolívar la entrevista?

Con una frase que resume su inconformidad:

“Es más fácil que me saquen a mí que saquen a Quintero. Porque les incomoda a las personas que les dicen la verdad. No cabemos dentro de la política tradicional y yo no vine a Colombia a hacer política tradicional, nosotros vinimos a cambiar las costumbres políticas de este país”.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El precandidato presidencial del Pacto Histórico habló sin filtros sobre Daniel Quintero, la consulta interna, el futuro del progresismo y sus diferencias éticas con la política tradicional.
El proyecto de Ley 212, que modifica parcialmente la Ley 30 de 1992, recibió la aprobación con 60 votos a favor en la plenaria, y pasa ahora a la Cámara de Representantes.
Expertos de seis países se reúnen para intercambiar doctrina y experiencias.
El Departamento de Estado contestó con un escueto pronunciamiento después de que la delegación estadounidense abandonara el recinto durante la intervención del presidente colombiano.