
La Cámara de Representantes de Colombia negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en una votación que terminó con 102 votos por el NO y 20 por el SÍ durante la plenaria del miércoles 24 de septiembre de 2025. Con este resultado, el funcionario se mantiene en su cargo, pese a los cuestionamientos de la oposición sobre la creciente violencia y los problemas de orden público en el país.
Tras la decisión, el ministro agradeció el respaldo recibido y lo extendió a la fuerza pública. “Sabemos que esta tarea es compleja en la que se pierden vidas. Desconocer el trabajo de nuestros hombres y mujeres es ser indolentes con estas viudas y huérfanos”, expresó Sánchez. También se comprometió a garantizar el rescate de los siete militares que permanecen secuestrados: “Los vamos a traer vivos, sanos y salvos. Vamos a insistir, persistir, resistir y jamás desistir”, aseguró.
- Lea también: Senado debate hoy la reforma a la educación superior
¿Por qué la oposición pedía la salida de Pedro Sánchez?
El debate fue impulsado por Juan Espinal, representante del Centro Democrático, quien responsabilizó al ministro por el deterioro de la seguridad. Según sus cifras, durante la gestión de Sánchez han sido asesinados más de 80 soldados, se registraron 13 voladuras de oleoductos, 26.000 desplazamientos forzados, 200 secuestros y 532 actos terroristas.
Espinal también recordó los asesinatos de líderes políticos, como el de Miguel Uribe, y acusó al Gobierno de Gustavo Petro de no responder por la crisis de seguridad: “Es lamentable que en este gobierno nadie responda por la muerte de Miguel Uribe ni por la situación del país”, declaró.
Otros cuestionamientos desde el Congreso
Durante la sesión, el representante Hernán Cadavid lamentó el asesinato de Yeimar Gamboa Yépez, joven de 20 años y candidato al Consejo Municipal de Juventud en Chigorodó. “No se puede arriesgar la integridad de una juventud que sueña con un propósito y lo que encuentran es la muerte”, señaló.
- Le puede interesar: Jennifer Pedraza anuncia moción de censura contra Juan Carlos Florián
A su vez, Julio César Triana, de Cambio Radical, denunció la instrumentalización de más de 15.000 habitantes de La Plata (Huila) y pidió al alto comisionado de Paz y a la Defensoría del Pueblo activar una mesa de seguimiento: “Las escuelas de esta región son utilizadas para hechos de violencia. Esa comunidad necesita protección inmediata”, advirtió.
Con este voto mayoritario, la moción de censura fue archivada y Pedro Sánchez seguirá al frente del Ministerio de Defensa, aunque persisten los reclamos de sectores políticos y sociales por la creciente ola de violencia que golpea a distintas regiones del país.