La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila continúa fortaleciendo su discurso político de cara a las elecciones de 2026. En su agenda de campaña, se ha enfocado en cuestionar al actual presidente Gustavo Petro, especialmente en lo relacionado con la política exterior y el manejo de las relaciones con Estados Unidos.
Durante un reciente encuentro público, la comunicadora lanzó una declaración que rápidamente se volvió tendencia: aseguró que, en caso de ganar la Presidencia, ella sería “una consentida de Donald Trump”, en contraste con lo que considera un deterioro de los lazos bilaterales bajo el Gobierno Petro.
Le puede interesar: De militar a político: Gustavo Matamoros busca llegar a la Presidencia
Críticas a la política exterior de Petro
En su intervención, Dávila insistió en que el país necesita rectificar su rumbo diplomático. Para ello, aseguró que uno de sus principales objetivos sería recomponer la relación con la Casa Blanca.
“El 7 de agosto del 26, si yo soy presidente —si Dios quiere y los ciudadanos deciden—, acabo con la paz total, se reactivan las órdenes de captura y se reactivan las extradiciones express hacia los Estados Unidos. Yo sí le mando a todos esos narcos allá a Trump”, afirmó.
Sus declaraciones hacen referencia directa al programa gubernamental de Petro relacionado con la “paz total”, así como a las medidas de cooperación judicial con EE. UU., que según Dávila, han perdido fuerza.
“Sería una consentida de Trump”
La aspirante presidencial enfatizó que una eventual administración a su cargo buscaría una relación sólida y cooperativa con Washington.
Según ella, mantener la cercanía diplomática con Estados Unidos es indispensable para la seguridad y la estabilidad económica del país.
“A diferencia de Petro, yo no me voy a pelear con Trump, o ¿nos tenemos que pelear con Trump? Por supuesto que no, yo sería una consentida de Trump. Yo también lo consiento si me toca”, expresó.
El comentario generó fuertes reacciones en opinión pública, ya que su postura contrasta con el distanciamiento percibido entre el actual Gobierno y la administración Trump.
Un llamado a la unión… con límites
Durante su discurso, Dávila también habló de eventuales alianzas políticas de cara a los comicios. Aunque dijo estar abierta a sumar fuerzas, recalcó que no está dispuesta a pactar con sectores cuestionados.
“Estoy lista para la unión, pero si la unión es con la mafia, no cuenten conmigo”, puntualizó.
Según ella, sería incapaz de traicionar los principios que ha defendido durante más de tres décadas de carrera periodística.
Alianzas políticas y líneas rojas
Aunque su potencial estructura electoral es limitada debido a su falta de trayectoria política formal, Dávila ha manifestado interés en construir coaliciones con otros aspirantes presidenciales o liderazgos regionales.
No obstante, dejó claro que no hará acuerdos con la izquierda colombiana ni con figuras como Abelardo De La Espriella, con quien ha protagonizado diversos enfrentamientos en redes sociales.
También le puede interesar: Antioquia ofrece $50 millones por hombre que habría matado a un perro
Contexto de campaña
Las declaraciones se dan mientras avanza el calendario preelectoral y varios precandidatos buscan posicionarse. Dávila continúa apostando a una narrativa centrada en la seguridad interna, la cooperación con Estados Unidos y la oposición al modelo de “paz total”.
Con estos mensajes, la periodista pretende captar electores que consideran prioritario fortalecer la lucha contra el narcotráfico y restablecer alianzas internacionales estratégicas.
