De militar a político: Gustavo Matamoros busca llegar a la Presidencia

Vie, 07/11/2025 - 15:50
El general en retiro y precandidato presidencial aseguró que, de llegar al poder, eliminará las mesas de negociación con grupos armados y fortalecerá las Fuerzas Militares.
Créditos:
Kienyke.com.

El general en retiro Gustavo Matamoros Camacho, quien sirvió durante 40 años en el Ejército y tres en la industria militar, pasó por los micrófonos de Kienyke.com para hablar sobre sus propuestas como precandidato presidencial.

Serví durante 40 años en el Ejército y tres años en la industria militar. Tengo una vastísima experiencia en todos los campos, porque recorrí todo el país”, afirmó. Según explicó, su decisión de lanzarse a la Presidencia se basa en “ayudarle a este país a salir adelante y proponer cosas serias, coherentes y posibles”.

Durante la conversación, Matamoros enfatizó que la seguridad es su principal bandera. “El tema principal de este país en este momento es la seguridad. Estamos inseguros por todas partes, la gente está miedosa, la gente no sabe qué va a pasar”, señaló. También recalcó que buscará fortalecer nuevamente las Fuerzas Militares y la Policía, “devolverles autoridad, respaldo político, respaldo jurídico y la capacidad tecnológica que han perdido”.

Sobre la política de paz total del actual Gobierno, fue contundente: “La paz total ha sido un fracaso total, porque el país no puede sentarse a que los delincuentes nos digan cómo hacer la paz. Las mesas de negociación se acaban el 7 de agosto”. Añadió que su gobierno impulsaría una ley de sometimiento con pago en cárcel, para que los grupos armados “reparen a las víctimas y purguen sus penas en prisión”.

En cuanto al papel de las Fuerzas Militares en el actual Gobierno, Matamoros reconoció que “les ha tocado un papel muy complicado, pero creo que lo están haciendo bien. Las Fuerzas Militares y la Policía son la joya de la corona, las más democráticas de Latinoamérica”.

El precandidato también se refirió a la posibilidad de que los militares voten: “Eso sería un exabrupto. Las Fuerzas Militares deben estar en la mitad, ni para un lado ni para el otro, defendiendo las instituciones colombianas”.

Matamoros cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro, asegurando que “el presidente debería ser símbolo de unidad nacional, pero hoy es símbolo de desunión”. Además, criticó lo que considera una falta de resultados concretos: “¿Cuántas obras grandes se han hecho? ¿Cuántas universidades? Este gobierno falsea la información y acomoda las cifras a su discurso ideológico”.

¿Cuáles son las propuestas de Gustavo Matamoros?

Entre sus principales propuestas, Matamoros afirmó que duplicará los batallones de ingenieros militares para llegar a las zonas más apartadas del país. “Vamos a llegar a las regiones donde el Estado nunca ha estado, donde no hay vías, escuelas ni esperanza”, aseguró.

En materia internacional, fue tajante respecto a Venezuela: “Con Maduro no tendría ningún tipo de relación porque es un dictador”. Sobre Estados Unidos, defendió mantener los lazos históricos y la cooperación militar. “No podemos arriesgar esa relación; hacia allá van nuestras exportaciones y parte esencial de nuestra defensa”, dijo.

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de romper vínculos con Israel: “La mayoría del armamento que tenemos es israelí. Si cerramos esa relación, se quedan los helicópteros en tierra y se afecta nuestra defensa nacional”.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Prima de Alejandra Villafañe expuso a su pareja, Raúl Ocampo, indicando que su historia no es tan real como parecía.
Según ONU-Hábitat, la ciudad de “las puertas abiertas” lidera rankings en seguridad, movilidad y educación. Superó a 17.000 ciudades evaluadas.
Mon Laferte confirmó cuáles son las ciudades que visitará con su Femme Fatale Tour, incluyendo Bogotá y Medellín.
Tras una investigación interna, la Fundación Universitaria San José confirmó la anulación del título de Juliana Guerrero por falta de registros académicos.
Kien Opina