Partidos rechazan declaración de Petro tras descertificación antidrogas

Mié, 17/09/2025 - 08:30
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.
Créditos:
Presidencia de la República.

Un bloque de 11 partidos políticos emitió un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra el Gobierno de Estados Unidos, luego de que Washington decidiera descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

Entre los firmantes se encuentran el Partido Conservador, Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático, La U, Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno, Mira, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Colombia Justa.

En el documento señalaron que las afirmaciones del jefe de Estado “no representan la posición del país” y constituyen un agravio hacia una Nación que durante décadas ha respaldado los esfuerzos de Colombia en este frente.

Los partidos subrayaron que la descertificación de Estados Unidos no está dirigida contra las instituciones ni contra quienes han trabajado en la lucha antidrogas, sino como un cuestionamiento directo a la dirección política del actual Gobierno. “Es un fracaso en su responsabilidad”, enfatiza el comunicado.

Asimismo, hicieron un llamado a implementar “medidas más severas y efectivas” contra el narcotráfico, como la interdicción y la erradicación de cultivos ilícitos. Las colectividades advirtieron que resulta inaceptable que Colombia permita que los cultivos de droga se acerquen a las 300.000 hectáreas y que, ante la falta de acciones firmes, los grupos armados sigan aumentando su poder territorial y económico.

El pronunciamiento también resaltó que la seguridad, la institucionalidad y la vida de los colombianos requieren decisiones firmes y un compromiso real, no solo frente a los ciudadanos, sino también frente a la comunidad internacional, que espera resultados claros y contundentes en la lucha contra las drogas.

Finalmente, los partidos recalcaron que están dispuestos a asumir este reto más allá de sus diferencias partidistas, al considerarlo una prioridad nacional que no debe ser debilitada por choques diplomáticos ni por discursos que desvíen la atención del verdadero problema: el fortalecimiento del narcotráfico.

Comunicado de partidos políticos.
Créditos:
Redes sociales.
Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.
La Procuraduría investiga al concejal ‘Fuchi’ por convocar bloqueos en Bogotá y la presunta agresión a un periodista durante las protestas del 16 de septiembre.
Donald Trump fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III en una ceremonia restringida por seguridad, en medio de protestas y detenciones relacionadas con críticas al mandatario.
El presidente generó una nueva polémica tras publicar que el exvicepresidente ecuatoriano había sido naturalizado.