Petro quiere demandar a Estados Unidos tras retirársele su visa

Lun, 13/10/2025 - 09:07
El presidente Gustavo Petro habló sobre la posibilidad de demandar a Estados Unidos por presunta violación de su inmunidad diplomática.
Créditos:
EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió este fin de semana al anunciar su intención de llevar ante un juez de Estados Unidos los que considera actos que vulneraron su inmunidad diplomática durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario afirmó:

“Quiero ponerme bajo un juez de los Estados Unidos y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la Asamblea de las Naciones Unidas por vetarme”.

Aunque no ofreció detalles específicos sobre los hechos que sustentarían la eventual demanda, Petro vinculó el incidente con el retiro de su visa estadounidense por parte del gobierno del expresidente Donald Trump, una decisión que, según él, habría afectado su participación diplomática en el organismo internacional.

Busca abogado "libertario" en EE. UU.

En el mismo mensaje, el presidente hizo un inusual llamado público en busca de representación legal en territorio estadounidense.

“Quiero que un abogado estadounidense y libertario me ayude. No tengo mucho dinero, pero si ganamos, el abogado pasará a la historia. Un abogado como John Quincy Adams”, escribió Petro, aludiendo al expresidente y abogado que defendió con éxito a los esclavos africanos del caso Amistad en 1841.

La solicitud ha generado una ola de reacciones tanto en Colombia como en Estados Unidos, donde expertos legales han expresado escepticismo sobre la viabilidad de un proceso judicial de este tipo, dada la complejidad del derecho internacional y la protección diplomática consagrada en tratados multilaterales.

Las tensiones con EE. UU. en aumento

El anuncio del mandatario se produce en medio de un nuevo episodio de tensión diplomática entre Bogotá y Washington. Petro ha cuestionado abiertamente las políticas exteriores de Estados Unidos, especialmente durante la administración de Donald Trump, a quien ha acusado de ordenar ataques militares en el mar Caribe contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

Según Petro, estas acciones fueron “crímenes internacionales” y las ha utilizado para señalar una política exterior “intervencionista” de Washington. En semanas recientes, ha llegado incluso a calificar a Trump como “asesino”, “tirano” y lo comparó con Adolf Hitler, declaraciones que han sido rechazadas por sectores diplomáticos y analistas internacionales.

El origen de la tensión se remonta a una manifestación propalestina realizada en Nueva York en años anteriores, donde Petro habría instado públicamente a los militares estadounidenses a desobedecer al presidente de su país. Este hecho, según versiones extraoficiales, habría motivado el retiro de su visa, y con ello, supuestas restricciones para asistir a eventos multilaterales como jefe de Estado.

¿Demanda sin precedentes?

Si Petro concreta su intención de demandar al gobierno estadounidense por violación de inmunidad diplomática, se trataría de un caso sin precedentes recientes para un mandatario en ejercicio. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece parámetros claros sobre la inmunidad de los jefes de Estado en funciones, pero la jurisdicción de tribunales locales para juzgar estos casos sigue siendo objeto de debate entre juristas internacionales.

Por ahora, no existe confirmación oficial de que se haya presentado alguna acción legal en cortes estadounidenses. Sin embargo, el anuncio ha encendido un nuevo foco de atención sobre la ya frágil relación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
La representante Lina María Garrido pidió no votar en la consulta del 26 de octubre y denunció un supuesto plan de la izquierda.
Los prisioneros palestinos liberados en Gaza regresaron exhaustos, pálidos y delgados, tras más de dos años de detención.
Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo y anunció el reinicio de contactos con el ELN.
Melisa Porras fue condenada a 14 años de prisión por usar sedantes veterinarios para drogar y robar a hombres en Bogotá.