
La representante a la Cámara Lina María Garrido pidió a los colombianos no participar en la consulta del 26 de octubre, al asegurar que la izquierda usará este mecanismo para “financiar su campaña presidencial con la reposición de votos”.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), la congresista publicó un mensaje en el que calificó la consulta como una “estrategia de financiación política”, al tiempo que advirtió que, según su lectura, el ganador de esa consulta podría volver a participar en una interpartidista en marzo de 2026, obteniendo doble reposición de votos.
El mensaje de Garrido se enmarca en un contexto de alta polarización preelectoral.
En su publicación, advirtió que la ciudadanía debe “evitar caer en un plan de la izquierda”, al que acusó de usar recursos públicos para financiar campañas.
Hasta el momento, los sectores de izquierda no han respondido oficialmente a las declaraciones de Garrido. Sin embargo, analistas políticos han señalado que el llamado al abstencionismo puede tensar el ambiente previo a las consultas partidistas, previstas como antesala de la campaña presidencial de 2026.
El eco político del mensaje
El trino de la representante se viralizó rápidamente en redes sociales, generando reacciones divididas.
Algunos usuarios respaldaron su advertencia sobre el manejo de los fondos de reposición de votos, mientras otros la criticaron por promover la abstención y difundir acusaciones sin pruebas verificables.
Vea también: Las cinco frases más fuertes de Lina Garrido contra Petro
De acuerdo con la normativa vigente, las consultas populares o partidistas están reconocidas como mecanismos legítimos de democracia interna y pueden acceder a reposición de votos, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) establece límites y requisitos para evitar duplicidad de recursos.
El llamado de Garrido refleja el creciente enfrentamiento entre los sectores del uribismo y el petrismo, que ya comienzan a perfilar estrategias rumbo a las elecciones de 2026.