
Juliana Andrea Guerrero Jiménez, de 23 años, será la nueva viceministra de Juventudes del Ministerio de Igualdad en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Guerrero nació en Valledupar y se dio a conocer como representante estudiantil en la Universidad Popular del Cesar (UPC), desde donde comenzó su trayectoria en el activismo juvenil y en el movimiento del Pacto Histórico.
También ha trabajado como asesora y enlace territorial en diferentes entidades públicas, entre ellas la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior. Su rápido ascenso político se convirtió en símbolo de relevo generacional dentro del Gobierno, pero también se ha convertido en el centro de fuertes críticas y cuestionamientos.
- Le puede interesar: María Fernanda Cabal: “el presidente del 2026 lo va a poner Álvaro Uribe”
Cuestionamiento de la formación académica de Juliana Guerrero
Uno de los principales focos de polémica tiene que ver con su hoja de vida. En la plataforma del Estado, inicialmente aparecía con formación técnica y tecnológica, pero en menos de 15 días se actualizó con un título profesional en contaduría pública.
La congresista Jennifer Pedraza y otros sectores políticos denunciaron posibles irregularidades, argumentando que la joven funcionaria no cumple con los requisitos que exige el cargo: título profesional con tarjeta profesional y posgrado, o experiencia específica de al menos 24 meses en el área.
La representante también denunció que no existen registros de la presentación del examen Saber Pro de Guerrero en la base de datos oficial del Icfes. Hay que destacar que estas pruebas son un requisito indispensable para quienes aspiran a graduarse como profesionales en Colombia.
Pedraza y su equipo verificaron el número de identificación de Guerrero en los sistemas del Icfes, pero la búsqueda no arrojó resultados sobre la realización ni aprobación de los exámenes de Estado, lo cual genera dudas sobre la validez del título universitario reportado por la funcionaria.
Por esto, Pedraza cuestionó que se intente avanzar en un nombramiento de esa magnitud con inconsistencias sobre requisitos académicos básicos.
Señalamientos por uso de recursos del Estado
A la controversia académica se suman críticas por el supuesto uso de aeronaves oficiales de la Policía Nacional en viajes administrativos relacionados con la Universidad Popular del Cesar. Según la denuncia, Juliana Guerrero habría recibido un esquema de protección y traslados que no corresponden a su nivel de riesgo, lo que levantó sospechas de un presunto abuso de poder.
Acusaciones de poder paralelo en el Ministerio de Igualdad
Otra polémica que salpicó a Guerrero surgió tras la filtración de un audio en el que su hermana, Verónica Guerrero, habría dado instrucciones para frenar procesos de contratación en el Ministerio de Igualdad. El hecho generó rumores sobre una supuesta toma de control interno en esa cartera, lo que profundizó las críticas hacia la joven viceministra y su círculo cercano.
La defensa de Juliana Guerrero y del Gobierno Petro
Pese a las críticas, Juliana Guerrero ha defendido su nombramiento. Asegura que se graduó el 19 de julio de este año y que la actualización de su hoja de vida se hizo de manera transparente. Además, recalcó que cumple con los requisitos legales y que su papel será trabajar por los jóvenes del país.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respaldó a la funcionaria y criticó los ataques en su contra, señalando que representan un sesgo hacia la juventud y una resistencia al relevo generacional en el poder público.