
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a dejar claro el papel decisivo que conserva Álvaro Uribe Vélez en la política colombiana. Durante una entrevista con Kienyke.com, la congresista del Centro Democrático aseguró que el expresidente será quien tenga la última palabra en la elección del candidato de su partido para 2026.
“El presidente lo va a poner Uribe”, afirmó Cabal de manera contundente, marcando un precedente en la carrera interna del uribismo de cara a las presidenciales. Con esta frase, la senadora confirma que, aunque existen varios aspirantes, el líder natural del partido sigue siendo la figura central en la toma de decisiones.
- Le recomendamos: Daniel Palacios reveló lo que acabaría del Gobierno Petro si llega a ganar elecciones 2026
Una oposición “firme y sin titubeos”
Más allá de su aspiración personal, Cabal subrayó que el objetivo principal del Centro Democrático debe ser consolidar una oposición fuerte frente al Gobierno de Gustavo Petro. “Colombia necesita una oposición firme y sin titubeos”, expresó, enfatizando que la colectividad no puede dispersarse en divisiones internas si quiere llegar con fuerza a las elecciones.
La precandidata recordó que sus banderas históricas están centradas en la defensa de la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del campo y la protección de la libertad económica. “Mis convicciones no dependen de un cargo, sino de la necesidad de salvar a Colombia del desgobierno”, puntualizó.
¿Qué pasa si no gana la consulta?
Uno de los temas que más interés despertó en la entrevista fue el escenario en caso de que Cabal no gane la consulta interna del partido. Su respuesta fue clara: “Si no gano, seguiré luchando, porque no estoy en política por un puesto, estoy por convicción”.
Con ello, la senadora reafirma su compromiso de permanecer activa en el debate público, independientemente de los resultados internos, pero siempre defendiendo la ideología del uribismo y las banderas del Centro Democrático.
Lo que piensa de la precandidatura de Miguel Uribe Londoño
En medio de la conversación, también se refirió a la precandidatura de Miguel Uribe Londoño, quien actualmente hace parte de la baraja de nombres en el Centro Democrático. Cabal no ocultó su respeto por Londoño, pero fue categórica en que la decisión no dependerá de afinidades individuales.
“Él tenía el deseo, se lo manifestó al presidente Uribe, entiendo que se le ofreció Senado, no quiso y finalmente ya está adentro, está haciendo el ejercicio con nosotros”, dijo.
Añadiendo que difícilmente “puede uno estar en desacuerdo cuando ha vivido una tragedia familiar de ese tipo y un magnicidio que nos devolvió 25 años atrás”.
Críticas a Daniel Quintero
Durante la entrevista, María Fernanda Cabal no dudó en lanzar críticas contra Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y ahora aspirante presidencial. Lo acusó de ser uno de los dirigentes más cercanos al petrismo y de encarnar lo que ella considera el modelo de populismo que ha deteriorado a varias ciudades del país.
“Daniel Quintero representa el desastre del populismo: improvisación, corrupción y un modelo que hundió a Medellín”, dijo. En su opinión, un eventual apoyo de Gustavo Petro a Quintero sería “una amenaza directa a la estabilidad y la productividad de Colombia”.
El elegido de Petro
Cabal también opinó sobre la figura que, según ella, será el “candidato del petrismo” en 2026. “El elegido de Petro será aquel que pueda proteger sus intereses y continuar con su modelo de poder, no alguien que piense en el país”, afirmó.
La congresista advirtió que el uribismo debe prepararse para enfrentar una maquinaria oficialista en la próxima contienda presidencial. “El populismo siempre busca un heredero, pero nosotros debemos estar listos con un candidato fuerte que represente a la mayoría silenciosa de los colombianos”, agregó.
Críticas al Gobierno Petro
La senadora no dejó pasar la oportunidad para reiterar sus cuestionamientos al Gobierno actual. “Este Gobierno es un caos en lo económico y un desastre en seguridad”, señaló, recordando que las reformas impulsadas por Petro han generado incertidumbre y desconfianza entre los ciudadanos.
“La gente siente miedo, y un presidente debería dar confianza, no dividir a los colombianos”, añadió.
Un llamado a la unidad
Finalmente, Cabal insistió en la necesidad de que el Centro Democrático llegue unido a la contienda electoral. “Lo importante no es el nombre, sino rescatar a Colombia del desgobierno”, concluyó, dejando abierta la puerta a respaldar a quien sea escogido como carta fuerte del uribismo en 2026.
Con estas declaraciones, María Fernanda Cabal se reafirma como una de las voces más visibles de la oposición y como protagonista central en la carrera presidencial que ya comienza a tomar fuerza en Colombia.