
El Ministerio de Transporte, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y representantes del sector transportador, anunció la implementación de un plan piloto de horarios en la vía Bogotá–Villavicencio, con el objetivo de optimizar la movilidad y reforzar la seguridad en este corredor vial, considerado el más importante entre el centro y el oriente del país.
La medida, que estará vigente durante 48 horas, establece cierres programados en ambos sentidos: de dos horas para quienes se movilicen de Bogotá hacia Villavicencio y de cuatro horas para quienes viajen en sentido contrario. El próximo lunes 22 de septiembre se reunirá el Comité de Seguimiento para evaluar los resultados iniciales y definir posibles ajustes.
Lea también: Capturan a docente acusado de abusar de menores en Norte de Santander
El plan fue definido en el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU), con participación de los gremios transportadores de carga y pasajeros, los alcaldes de Guayabetal, Quetame y Chipaque, así como veedurías ciudadanas. Durante la jornada, el Grupo de Logística del Ministerio de Transporte acompañó en terreno el proceso, gestionando las condiciones necesarias para garantizar un acuerdo consensuado.
“Estamos actuando de manera concertada con los transportadores, autoridades locales y comunidades para que este plan piloto nos permita ordenar el flujo vehicular y garantizar la seguridad en el corredor. El compromiso es seguir evaluando los resultados para tomar decisiones responsables y transparentes”, aseguró la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
El plan no contempla restricciones por tipo de vehículo; sin embargo, las autoridades advirtieron que en caso de congestión en puntos críticos podrían aplicarse cierres temporales adicionales. Los vehículos de emergencia tendrán prioridad y su paso será coordinado con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), el concesionario de la vía y la red hospitalaria de la región.
Además: Caso Jorge Hernando Uribe: Hija detalló el atroz crimen del empresario
Las autoridades también hicieron un llamado a los usuarios para informarse a través de los canales oficiales sobre el estado de la vía y planear sus desplazamientos. Entre las recomendaciones están consultar las redes sociales de Coviandina, utilizar aplicaciones como Maps y Waze, facilitar el paso de vehículos livianos entre los pesados y considerar las rutas alternas de la Transversal del Sisga y Cusiana, que podrían ofrecer tiempos similares durante la prueba piloto.
Con esta medida, el Gobierno Nacional busca no solo mejorar la movilidad en un corredor estratégico para la economía del país, sino también dar un paso hacia la construcción de soluciones sostenibles y concertadas para la infraestructura vial.