Cundinamarca Fest 2025 ofrecerá una inmersión a los sabores del departamento

Jue, 06/11/2025 - 11:45
El festival contará con más de 50 restaurantes, mercados campesinos y un vivero. Será un espacio para conectar con la esencia del territorio.
Créditos:
Cortesía: Cundinamarca Fest

El Cundinamarca Fest 2025, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, desplegará una oferta gastronómica que rinde homenaje a las 15 provincias del departamento. Con más de 50 restaurantes, mercados campesinos y un vivero, el evento busca fortalecer las cadenas productivas rurales y ofrecer una inmersión sensorial a la riqueza de la región para los más de 120.000 asistentes esperados, consolidándose como la vitrina departamental más importante del país.

El festival ha sido diseñado como una experiencia integral que trasciende lo musical y artístico. A través de sus diferentes espacios, los visitantes podrán realizar un recorrido por la identidad cundinamarquesa sin salir de Bogotá.

Sabores de Cundinamarca: Un viaje gastronómico

Este espacio será el corazón culinario del festival, donde la tradición y la innovación se fusionan. Los asistentes podrán degustar platos emblemáticos como la carne del llano, la gallina campesina, el viudo de capaz del río Magdalena, el ajiaco, las arepas y los amasijos. La oferta incluye desde comidas típicas hasta propuestas gourmet, con una muestra de la diversidad de los 116 municipios del departamento. Ejemplos de lo que se podrá encontrar, basados en participantes de eventos similares, incluyen:

  • Palacio de la Gallina el Político: Gallina tradicional acompañada de papa, yuca y maduros 
  • Kuna Mya: Ofrece una variedad que incluye desde trucha hasta postres como panelitas y arequipe
  • La Komilona de Andrés: Ajiaco cundinamarqués con pollo desmechado y arepa de choclo.
  • Dalaska: Postres artesanales como helados, tiramisú y torta de la sabana.

 

Mercados campesinos: Lo mejor del campo en la ciudad


Los productos frescos y elaborados directamente por las manos de los campesinos tendrán un espacio protagónico. Los visitantes podrán comprar y conocer de primera mano una variedad de productos que llegan desde las diferentes provincias. Entre la oferta se encontrarán:

  • Frutas frescas y hortalizas de la región
  • Café y cacao cultivados en Cundinamarca
  • Miel y lácteos de producción local
  • Flores emblemáticas del departamento

Este espacio busca acortar la distancia entre el campo y la ciudad, reconociendo el trabajo de quienes son el corazón productivo de la región.

Vivero: Un jardín vivo de biodiversidad


El festival contará con un jardín vivo donde florecerán las especies que dan vida a Cundinamarca. Los visitantes podrán:

  • Conocer y adquirir plantas ornamentales, árboles nativos y flores emblemáticas del territorio
  • Aprender sobre cultivo y prácticas de sostenibilidad ambiental
  • Llevarse a casa un pedazo de la biodiversidad departamental

Será un espacio para la reconexión con la tierra y para descubrir iniciativas que promuevan la conservación ambiental.

Cundinamarca Fest Kids: Sembrando amor por el territorio

Para los más pequeños, el festival ha preparado una zona especial donde el aprendizaje y la diversión se unen. A través de juegos, talleres artísticos, actividades ambientales y experiencias sensoriales, los niños podrán descubrir la riqueza natural y cultural de Cundinamarca. Este espacio busca despertar la curiosidad por la ciencia y la naturaleza, sembrando en las nuevas generaciones un vínculo genuino con su tierra.

 

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El ente acusador pidió medida de aseguramiento en la cárcel contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.
La Defensoría declaró una alerta temprana en Vichada ante los combates entre el ELN y la Segunda Marquetalia, que amenazan con desplazar a comunidades.
Entre enero y septiembre, Migración Colombia inadmitió a 2.674 extranjeros, incluidos 46 ofensores sexuales detectados con ‘Angel Watch’.
La capital fue premiada por su liderazgo climático, reducción del PM2.5 y ambicioso plan de movilidad limpia. El alcalde lo celebró en sus redes sociales.
Kien Opina