
Tras el reciente atentado a una aeronave de la Policía Nacional en Amalfi, que dejó 13 uniformados muertos, el Ministerio de Defensa Nacional anunció el aumento de recompensas por información que permita capturar a los cabecillas de la ‘Estructura 36’ del cartel de alias ‘Calarcá’. Pedro Sánchez Suárez, acompañado de la cúpula militar y policial, informó que se ofrecen hasta 300 millones de pesos por alias ‘Chejo’ o ‘Alejandro’, y por alias ‘Guaricho’ o ‘Eléctrico’.
Durante una reunión extraordinaria de seguridad en Rionegro, con la participación del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, representantes de la Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Procuraduría, y los comandantes regionales de la Fuerza Pública, el ministro anunció una revisión integral de la estrategia de seguridad en el nordeste antioqueño, con ajustes a implementar en los próximos 30 días.
Lea también: Petro anunció la captura del hermano de 'Iván Mordisco', jefe de la principal disidencia de las FARC
“Acá no descansaremos hasta capturar a los criminales. No descansaremos hasta recuperar la seguridad en el departamento de Antioquia”, aseguró Sánchez Suárez, quien reconoció que la región enfrenta retos relacionados con homicidio, desplazamiento forzado, secuestro, extorsión y reclutamiento de menores, con cifras al alza frente al mismo periodo de 2024.
Según el ministro, este año se han ejecutado 28 operaciones ofensivas del Ejército Nacional en municipios como Segovia, Remedios, Anorí, Amalfi, Cáceres y Tarazá, con el objetivo de recuperar control territorial y afectar las economías ilícitas de grupos como el Eln, el ‘Clan del Golfo’ y la ‘Estructura 36’.
Estos operativos han permitido neutralizar a 105 integrantes de los grupos criminales, recuperar cinco menores, realizar 11 sometimientos a la justicia y registrar 13 presentaciones voluntarias. Además, se han incautado más de 4.000 municiones, armas y equipos de comunicación.
Además: ¿Cómo retirar las cesantías en Porvenir en 2025? Requisitos, pasos y medios de pago
A pesar de los desafíos, el informe oficial destacó una reducción en varios indicadores delictivos frente a 2024: masacres (-50%), lesiones personales (-8%), trata de personas (-8%), amenazas colectivas e individuales (-67%), acciones terroristas (-37%) y hurto (-35%).
El ministro Sánchez recordó que el Estado mantiene operaciones ofensivas constantes contra los grupos armados y reiteró el llamado a la comunidad para que suministre información que permita anticipar y neutralizar amenazas.