Gobierno y Alcaldía instalan PMU permanente en Cali tras atentado terrorista

Vie, 22/08/2025 - 06:56
El consejo de seguridad, encabezado por Gustavo Petro y el alcalde Alejandro Eder, definió medidas para enfrentar a las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca.
Créditos:
Presidencia de Colombia

Tras el atentado con explosivos ocurrido el pasado jueves 21 de agosto frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez —hecho que dejó seis personas muertas y 76 heridas, atendidas en 14 centros asistenciales de la ciudad—, el presidente de la República, Gustavo Petro, viajó a Cali para encabezar un consejo extraordinario de paz y seguridad junto con el alcalde Alejandro Eder, el ministro del Interior Armando Benedetti, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, la Gobernación del Valle y la cúpula militar.

La principal conclusión del consejo fue la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, en el que participarán la Alcaldía de Cali, el Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la Fuerza Pública, con el propósito de articular acciones contundentes contra los grupos terroristas.

El alcalde Alejandro Eder afirmó:

“Este es un esfuerzo integral para blindar el sur del Valle del Cauca contra el terrorismo y contra quienes solo buscan asesinar a los caleños. Desde la Alcaldía seguiremos comprometidos con la Fuerza Pública y aportando recursos para garantizar la seguridad y lograr la transformación de la región”.

El mandatario local confirmó la captura de dos presuntos responsables, pertenecientes al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, y reiteró la recompensa de hasta $1.000 millones —con aportes de la Alcaldía, la Gobernación y el Ministerio de Defensa— por información que permita ubicar a los autores materiales e intelectuales del ataque.
Eder agregó:

“Estos criminales atentan contra caleños para seguir traficando y haciendo de las suyas. No vamos a descansar hasta atrapar a cada uno de los cabecillas”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro descartó la declaratoria de conmoción interior, pese a la magnitud del atentado en Cali y al ataque con dron ocurrido en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 12 uniformados. Explicó que el Gobierno ya cuenta con los instrumentos necesarios:

 

“No es necesario el estado de conmoción interior. El Gobierno tiene ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central”.

El jefe de Estado anunció además medidas específicas para reforzar la seguridad en la región:

  • Mantener en operación el PMU permanente, con un plan de copamiento sin descuidar el cañón del Micay.
     
  • Extender la presencia militar en la parte alta de la cordillera occidental, cubriendo zonas estratégicas como Suárez, Buenos Aires, Jamundí y la parte alta de Jamundí, que son consideradas eslabones del corredor que conecta estructuras de las disidencias como la ‘Carlos Patiño’ y la ‘Jaime Martínez’.
     
  • Profundizar medidas por decreto para reducir la producción de cocaína y limitar su exportación desde el litoral Pacífico.
     

El consejo de seguridad concluyó con un llamado a la unidad institucional y a la solidaridad con las víctimas. En palabras del alcalde Eder:

“A las familias víctimas, estamos con ustedes, acompañándolos en el dolor. Cali no está sola y no la vamos a dejar sola”.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El consejo de seguridad, encabezado por Gustavo Petro y el alcalde Alejandro Eder, definió medidas para enfrentar a las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca.
El país está de luto tras el derribo de un helicóptero Black Hawk en el nordeste de Antioquia, en un ataque atribuido a disidencias de las Farc que también dejó cuatro heridos.
Hasta el momento las autoridades no han divulgado el nombre del individuo, quien permanece bajo custodia.
El atentado con explosivos que dejó seis muertos y 71 heridos llevó a militarizar la ciudad y convocar reunión de seguridad urgente.
Kien Opina