Bernard Cottret
Editorial Complutense
2002
La historia la hacen las personas en una coyuntura determinada. Los movimientos religiosos surgidos en la denominada Reforma aceleraron definitivamente el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna.
En el caleidoscopio de personajes la figura de Calvino se convierte en pieza clave del andamiaje reformador.
En este estudio portentoso de Bernard Cottret, director fundador del Departamento de Humanidades de la Universidad de Versailles Saint-Quientin de París, se nos presenta no propiamente una biografía con relatos cronológicamente establecidos, sino toda la personalidad de Calvino, escritor, humanista, pensador, hombre de iglesia, estadista.
Natural de la región Picarda, Calvino, de razonable condición económica, es enviado a estudiar a importantes centros de formación, destacándose desde muy joven por su espíritu agudo, esforzado en la lectura y provisto de una disciplina a toda prueba.
Nos muestra el libro los avances de su formación cristiana, signada por un estudio riguroso de la Palabra de Dios a través de los libros sagrados. Es claro que con la imprenta, el libro, como lo menciona Cottet, “es un fermento de laicidad, …. es pluralista y … fomenta la formación de opiniones, incluidas las opiniones pública”. Y Calvino opinó, generando controversia, e inspirando fobias, contra lo que denominaba el “paganismo papista” con un inadmisible, para él, culto de los santos, rituales inapropiados, entre otros temas.
Va presentando el estudio de Cottet también todo el pensamiento calvinista y con énfasis en la obra capital del reformador: La Institución de la Religión Cristiana, la cual fue escrita en su primera versión siendo muy joven y después reformulada y ampliada hasta una década antes de su muerte.
La idea central de la predestinación se presenta claramente en todas las enseñanzas de Calvino, generando por supuesto las dudas, controversias y debates, no siempre pacíficos, por parte de sus contradictores, no todos ellos provenientes del Catolicismo, sino también de las varias tendencias protestantes que aparecieron después de las Tesis de Lutero en Wittemberg.
La Reforma se presenta a veces como una revolución. En Calvino, se observa que es una vuelta a los orígenes del Cristianismo. Como dice Cottet, “el Calvino predicador contradice en muchos aspectos la percepción progresista del protestantismo. ¿Calvino? Un hombre de orden en un mundo envuelto en el cambio”.
Después de leer el libro de Cottet, sin duda, se tiene una visión completa del Reformador, donde su relación con Dios ocupa un lugar principal.
CALVINO: La fuerza y la fragilidad
Sáb, 26/03/2011 - 10:50
Bernard Cottret
Editorial Complutense
2002
La historia la hacen las personas en una coyuntura determinada. Los movimientos religiosos surgidos en la denominada Reforma aceleraron definitivamente
Editorial Complutense
2002
La historia la hacen las personas en una coyuntura determinada. Los movimientos religiosos surgidos en la denominada Reforma aceleraron definitivamente