Alfonso Cano, el comandante de las Farc que decidió negociar la paz

Mié, 02/11/2016 - 07:00
Guillermo León Sáenz Vargas, más conocido como Alfonso Cano, nació en Bogotá el 22 de julio de 1948. Durante varios años fue el comandante del Bloque Central, Coman
Guillermo León Sáenz Vargas, más conocido como Alfonso Cano, nació en Bogotá el 22 de julio de 1948. Durante varios años fue el comandante del Bloque Central, Comandante en Jefe y Miembro de Secretariado  de las Farc. Cano también estuvo al frente del clandestino Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, un proyecto que nació el 29 de abril de 2000 con el apoyo de las Farc y el Partido Comunista Clandestino Colombiano más conocido como el PC3. Lea también: El comerciante que creó un emporio con la venta de una bicicleta Cano fue considerado como el intelectual más destacado de las Farc, motivo por el cual se desempeño como el principal ideólogo político luego de la muerte de Jacobo Arenas en 1990. Desde que asumió el liderazgo del grupo guerrillero gastó millones de dólares en armas y educó su bloque para cambiar las tácticas guerrilleras en respuesta a la ofensiva militar del gobierno colombiano que empujó al grupo guerrillero a los confines del país y hacia otros Estados vecinos. Como resultado al ataque del Gobierno contra las Farc, el uso de minas antipersonales se incrementó en el país junto con los carros bomba, para mantener a los militares alejados. Llegó a ser reconocido por su mano dura en los entrenamientos, tanto así que fue acusado de ejecutar a 40 guerrilleros por insubordinación y de torturar a quienes no obedecían en los entrenamientos. Además: Hace ocho años murió el número dos de las Farc También fue acusado de los asesinatos de Guillermo Gaviria, quien entonces era gobernador de Antioquia, del exministro Gilberto Echeverri y de ocho miembros de las fuerzas militares en el año 2003 mientras el ejército intentaba un fallido plan de rescate para los dos políticos que se encontraban secuestrados por la guerrilla. Cano fue buscado por Estados Unidos y acusado de narcotráfico. El Departamento de Estado de ese país ofreció US$5 millones por su captura. Fue reconocido por liderar los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, así lo afirmó el presidente Santos. “La persona que indirectamente se comunicó conmigo fue el número 1 de la guerrilla, yo dije que estaría interesado si dos condiciones se presentan. Primero, que sea completamente confidencial hasta que los dos decidamos que vamos a hacerlo público. Segundo, la guerra va a continuar hasta que nos decidamos a continuar el proceso de negociaciones”, aseguró. Cano no conoció el resultado que dejaron los diálogos de paz. En julio de 2011 evitó por poco su captura y empezó a viajar con un pequeño grupo de sólo 12 guardaespaldas, pero finalmente fue abatido por las autoridades el 4 de noviembre de 2011.
Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina