Lucía Amaya Martínez

Vicepresidenta de Recursos Humanos de Scotiabank Colpatria con experiencia de 25 años en varias compañías nacionales y multinacionales de los sectores alimenticio, manufacturero, servicios, finanzas, consumo masivo y transporte internacional.
Es Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica de Bolívar, tiene una especialización en Gestión de Recursos Humanos de la Escuela Naval Almirante Padilla / EAN y cuenta con diversas certificaciones y estudios complementarios en coaching y liderazgo ejecutivo en la Universidad de Los Andes y algunas universidades de Estados Unidos como Berkeley, Cornell y el centro de estudios de negocios Ross en la Universidad de Michigan.

Lucía Amaya Martínez

2025 – La timidez en los roles de Liderazgo

Hace unos días tuve una conversación con un líder que está asumiendo un nuevo rol. Empezamos a revisar sus retos de crecimiento y me compartió que necesitaba trabajar en su timidez. Esto me llevó a reflexionar sobre los preconceptos que a veces tenemos y cómo la extroversión es tan valorada —o sobrevalorada— porque es más visible, convirtiéndose en un sesgo habitual al momento de elegir a una persona para un rol determinado. Entonces, decidí recurrir a mis libros para compartir algunas reflexiones sobre este tema.

En otra columna mencioné un libro que me gusta mucho: Quiet: The Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking de Susan Cain. En él, se hace un análisis detallado sobre los introvertidos y los retos que enfrentan en un mundo que, como he mencionado antes, valora en gran medida la extroversión.

En todas las clasificaciones de personalidad que encontramos en diversas pruebas psicológicas hay espacio para el liderazgo. No existe algo que indique que las personas analíticas, calladas, conciliadoras —ponle el rasgo que quieras— no pueden ser líderes. Sin embargo, es innegable que para aquellos a quienes llamamos tímidos puede ser más desafiante mostrarse. Sea cual sea tu estilo, siempre es necesario trabajar en cómo ser más efectivo de acuerdo con lo que deseas lograr, y este caso no es la excepción.

Lo cierto es que la timidez tiene su lado luminoso. Quiero tomar textualmente del libro Los siete pecados del líder de Efrén Martínez la siguiente reflexión:

“Su potencial suele estar en lo estratégico y lo logístico, pues cuentan con grandes virtudes de concentración y análisis. Su capacidad para aislarse y focalizarse es alta, al igual que la de escuchar a los demás, analizar lo que dicen y ser prudentes a la hora de actuar. Y, como bien sabemos, uno de los más grandes predictores de éxito es la capacidad de autorregulación emocional.”

También menciona que son: “Creativos, estratégicos, logísticos y focalizados, reflexivos y prudentes, conciliadores y tranquilos, y calculadores.” Ubicadas en las posiciones correctas, estas personas pueden hacer grandes aportes.

Volviendo a Quiet, hay un comentario que me parece importante mencionar: “Los introvertidos son capaces de actuar como extrovertidos en favor del trabajo que consideran importante, las personas que aman y las cosas que más valoran.” Lo mismo ocurre con los extrovertidos, quienes pueden adoptar rasgos introvertidos cuando enfrentan proyectos que les interesan, y este rasgo es relevante.

Mi punto es que todos tenemos el potencial para abordar nuestros retos de personalidad y asumir roles de liderazgo con mayor o menor esfuerzo. Hay estudios que sugieren que ubiquemos a las personas en roles donde sus fortalezas les permitan brillar, evitando situarlas en zonas de tensión, ya que el desgaste de energía puede ser significativo.

Es posible que en nuestros equipos tengamos personas con rasgos de introversión —prefiero no etiquetar a nadie como “tímido” o “introvertido”—, por lo que debemos ser conscientes del sesgo que podemos tener en relación con la extroversión. No necesariamente la extroversión es garantía de éxito, dependiendo del rol o el proyecto que estemos considerando.

Démonos la oportunidad de conocer a nuestro equipo y sus intereses, acompañarlos en los procesos que les resultan más difíciles y, sobre todo, recordar que nuestro mayor logro como líderes es ayudar a nuestra gente a brillar desde su propia esencia.

Creado Por
Lucía Amaya Martínez
Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina