Jhon Jairo Armesto

Periodista independiente, relacionista pública y cronista de memoria histórica de Chapinero, localidades del norte de Bogotá y en general del patrimonio hispánico e indígena presentes en Colombia y América Latina. Estudiante Administración Pública Territorial de la ESAP.

Jhon Jairo Armesto

Cinema Paraíso del cine y el brunch casual

Para muchas personas que consumen contenidos de reseñas gastronómicas o visitas de sitios por parte de influenciadores denominados “foodies” (sean expertos de verdad o por simple pantalla para su estilo comunicativo, belleza física o intereses contractuales) ya es un término trillado el término “tesoro escondido” referente a lugares ubicados en sitios geográficos alejados de los centros de entretenimiento u hospitalidad con excelentes opciones en bebidas, alimentos y experiencias.

De antemano, les pido disculpas, pero es que la localidad de Chapinero es un lugar donde es imposible no utilizar ese término ante el recorrido por cada una de sus esquinas donde en cada bar, restaurante, tienda, puesto callejero o local hay algo nuevo en todo sentido. Y esta es una historia de un encuentro en un puente festivo bogotano, con un feliz ambiente soleado y cubriendo un festival de cine me encuentro con un lugar increíble que no conocía: Cinema Paraíso. 

“La conciencia descubre su libertad al sentirse obligada a condenar lo que aprueba”

“Teatros, salones de conferencias, de concierto, de exposición, son los templos de los filisteos”

“Al creerme dueño de una verdad no me interesa el argumento que la confirma, sino el que la refuta”

Nicolás Gómez Dávila, filósofo y políglota colombiano, cofundador de la Universidad de los Andes (1913-1994)

CHAPINERO: LA TIERRA DEL RENACER PARA CINEMA PARAÍSO

Los que me leen frecuentemente en el ecosistema de bebidas y alimentos saben que parezco un disco rayado en expresar que Chapinero como localidad, y en especial el sector de Chapinero Central, Chapinero Alto y Chapinero Norte salvó la salud mental de las comunidades e inició antes que la clase política -e incluso en su contra vía- con la reconstrucción del tejido productivo, social y ambiental. Fueron los restauranteros y emprendedores de Chapinero los que movieron a Bogotá en la peor crisis de lo que corre del siglo XXI a nivel mundial. 

Esa crisis, la de la pandemia de 2020, tiene coletazos aún hoy en día, y probablemente hasta el fin de la década. Y muchas, muchísimas instituciones tuvieron que cerrar sus puertas para siempre. Ese fue el caso del Cinema Paraíso, un ícono de las salas de cine independiente que se la juegan por llevar una oferta cultural no convencional para las salas de franquicias comerciales. 

Como reseña el diario El Tiempo esto 

“(...) Su historia

Y es que su buena reputación se ha ido formando desde 1996, cuando lo que era una casa republicana de un piso se convirtió en una combinación de bar y sala de cine.

Tan solo dos años después ya era reconocida como una de las mejores salas de cine independiente en la ciudad, fue completamente remodelada respetando las características arquitectónicas del barrio. Por otro lado, al lugar se le agregaron cuatro pantallas con proyección digital y sonido Dolby 7.1.

Este establecimiento, además de exhibir una programación variada e innovadora con películas independientes y extranjeras, se convirtió en un espacio multifuncional, ideal para la realización de eventos y actividades.

“Es un espacio excepcional, dotado con cómodos asientos, así como un café bar y una carta de primera línea. La remodelación estuvo a cargo del arquitecto Luis Restrepo, con quien trabajamos de la mano para imprimirle al espacio un sello único, propio de un teatro de este tipo. Aquí, la experiencia de ir a cine se convierte en nuestro valor más importante”, dijo la compañía en su momento” 

Cuando el 1 de mayo de 2023, se realizaron las últimas funciones de despedida, de cierre definitivo después de veinte años en la zona central de Usaquén, debido al alza de precios excesiva de los arrendamientos en la zona, que llegaron después de la recuperación de los precios después de la excesiva baja de los precios de arrendamientos debido a las quiebras masivas del comercio pospandemia entre 2020 y 2022. Y hasta aquí hubiera sido el final de Cinema Paraíso, quedando como la anécdota en fotos, recuerdos y reseñas de un emprendimiento cultural que alguna vez fue. Pero no, Chapinero y su magia reseñada de nuevo por El Tiempo:

“El pasado primero de mayo, muchos cinéfilos expresaron su tristeza al enterarse del cierre de Cinema Paraíso, ese icónico lugar que durante más de dos décadas fue un oasis para el cine  independiente, alejado de los convencionalismos de la grandes cadenas exhibidoras. 

Y es que ir a Cinema Paraíso era más que ir a ver una película, era una experiencia que incluía un delicioso café, un coctel, algún plato o postre y la posibilidad de ver en una cómoda poltrona el título que no se encontraba en ninguna otra sala.

Por fortuna, la tristeza solamente duró seis meses porque para los amantes del cine independiente Cinema Paraíso acaba de abrir sus puertas en una nueva sede diferente, en el barrio Emaús, en el sector de Chapinero, en Bogotá.

"Estamos muy contentos", aseguró Federico Mejía Guinand, fundador de la sala en 1996. El lugar es una preciosa casa ubicada en la Calle 69 # 6-20, que fue acondicionada con dos salas selectas y el famosísimo café- bar de Paraíso con todas sus especialidades  gastronómicas.

"Por ahora tenemos una sola sala en funcionamiento y esperamos poder abrir la segunda en febrero", adelantó Mejía”. 

CINEMA PARAÍSO: BRUNCH, CAFÉ Y CULTURA

Ese milagro del resurgir en la Calle 69 No. 6-20 en el barrio Emaús, que comienzo mi actividad periodística del mes de noviembre con una maravillosa actividad que llena mis días hasta el 5 de noviembre: la Primera Muestra Binacional de Cine de Colombia y Venezuela ¡Somos Hermanos!

Como esta columna es gastronómica y de conocimiento de hospitalidad, dejaré para la prensa de Antioquia y para el periódico Conciencia mis impresiones de las películas. Aquí hablaré de que el Cinema Paraíso tiene una estructura que lo hace honrar su nombre de Café-Bar. Su entorno tranquilo en el barrio Emaús, cercano a la zona G, los hoteles Holiday INN y Four Seasons (antigua Casa Medina), cercano a la carrera séptima, el patrimonial barrio Quinta Camacho y la zona financiera de la calle 72, siendo cercano pero un remanso de tranquilidad. Y aunque usted no vaya a ver cine, es un excelente sitio para pasar la tarde, invitar a un café a un amigo, a la pareja, a concretar asuntos de negocios con opciones como café expresso, americano (tinto), capuchino y mocachino. Cervezas nacionales, importadas, cocteles, pasabocas, palitos de queso, empanadas, dulces para acompañar las bebidas -shots, copas, cócteles, pero también latas y botellas-. 

No se puede ni por equivocación pasar por alto su oferta de pizzas, que es un sueño cuando se sirve caliente y su olor de diferentes sabores pasa a las mesas. Sí, yo se que un cine sin maizpiras no es cine: y los hay con sal, con caramelo. Pero de verdad:  la combinación de ambiente de café europeo en el pasillo de la entrada donde se encuentra un camino entre las mesas y la barra donde están los empleados lleva hacia dentro y el camino hacia la sala de cine, los baños y los salones de antesala son maravillosos, hay donde sentarse, así sea a leer, a consultar el teléfono o un dispositivo, a esperar una función o simplemente a pensar viendo el legado del cine independiente presente en la decoración. 

Y tranquilo, puede con total y absoluta tranquilidad tener su café, agua, cerveza, trago, snack en las mesitas al lado de las sillas que se encuentran en la parte trasera de la sala donde no hay problema de ningún tipo para poder ver las películas. Este lugar piensa mucho en los detalles pequeños que hacen agradables las experiencias. 

Debo ser implacable con la calidad del cine y las agendas políticas de estos eventos, pero he descubierto sin lugar a dudas, el lugar para el café, la calma y el brunch en el corazón y nervio de Chapinero. ¡Café Cinema será mi lugar favorito desde hoy!

FUENTES

  1. “Cinema Paraíso cerrará sus puertas el 1 de mayo, tras más de 20 años de operación”. La República. 29 de abril de 2023. Enlace virtual: https://www.larepublica.co/ocio/cinema-paraiso-cerrara-sus-puertas-el-1-de-mayo-tras-mas-de-20-anos-de-operacion-3604980 (Consultado el 2 de noviembre de 2025)
  2. “Cinema Paraíso se despide: este lunes es su último día, tras más de 20 años”. El Tiempo. 30 de abril de 2023.  Enlace virtual: https://www.eltiempo.com/bogota/cinema-paraiso-tras-mas-de-20-anos-se-apagan-los-proyectores-764193 (Consultado el 2 de noviembre de 2025)
  3. “Cinema Paraíso reabre en una espectacular sala en Chapinero”. El Tiempo. 27 de noviembre de 2023. Enlace virtual: https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/cinema-paraiso-regresa-con-una-espectacular-sala-en-chapinero-829988 (Consultado el 2 de noviembre de 2025)

“10 filmes colombianos y venezolanos se proyectarán gratis en la Primera Muestra Binacional de Cine ¡Somos hermanos! Del 1 al 5 de noviembre, RTVC exhibirá estas 10 producciones en los teatros de Cinema Paraíso y la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, con entrada libre hasta llenar aforo”. Radio Nacional de Colombia. 30 de octubre de 2025.Enlace virtual: https://www.radionacional.co/cultura/cine/primera-muestra-binacional-de-cine-10-filmes-para-ver-gratis (Consultado el 2 de noviembre de 2025)

Creado Por
Jhon Jairo Armesto
Más KienyKe
Durante una entrevista con Al Jazeera, el presidente anunció la condecoración para un médico, una periodista, un artista y un voluntario palestinos.
El Real Madrid lidera el ranking global con más de 1.400 millones de euros, seguido por Arsenal y Manchester City, en un listado dominado por clubes europeos.
Personajes del universo KPop Demon Hunters dominaron las búsquedas de Halloween este año, marcando tendencia con peinados, colores y atuendos inspirados en el anime y la cultura pop asiática.
El evento ciclístico con Rigoberto Urán generó un impacto económico estimado de $60.750 millones en Barranquilla y el Atlántico. Conozca qué sectores se beneficiaron más.