Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

Las ideas esenciales de Byung-Chul Han

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han es una de las personas que mejor comprende la realidad del mundo, sus análisis no dejan espacio para la réplica. Es sin exagerar, uno de los pensadores más influyentes de la actualidad.

Han pensó en estudiar literatura, pero lo dominó la filosofía y la estudió en Alemania. Ahora vive en Berlín, cuida de huertos, imparte clases y escribe libros muy cortos, pero de una profundidad vital.

Una de sus obras cumbre es La sociedad del cansancio, allí establece que las relaciones de poder como las planteó Foucault, han cambiado de forma considerable. Eso quedó atrás.

¿Qué tenemos ahora? Tenemos la lógica del «tú puedes», es más, del tú puedes todo –como el logo de Nike, hazlo, tú puedes– y si no puedes, has fracasado y eres culpable. Es la nueva tesis que expone Han en su libro.

De acuerdo con Byung-Chul Han, nos convertimos en esclavos de nosotros mismos. Lo denomina el emprendedurismo y cultura del emprendedor que se autoexige hasta la patología, que produce depresión como pandemia del siglo XXI y crónica deficiencia de atención.

Y agrega: “uno se vuelve más débil porque no piensa, no es capaz de reflexionar, solo de responder estímulos, y si uno no piensa, no es libre, no puede decidir. Ese es el gran riesgo de la sociedad cuando se convierte en sociedad del cansancio”

En uno de sus más recientes libros, Vida contemplativa, dice que la creciente obligación de producir y comunicar dificulta la pausa. Y vuelve a recordar la crisis de la atención por la cual atraviesa nuestra sociedad.

Dice que lo que caracteriza al mundo futuro es el desorden, pero de orden racional. Comenta Han que nada está aislado de lo demás, nada persiste en sí mismo, no hay fronteras fijas que separen las cosas unas de otras.

Para concluir, cito otras de sus obras que deben ser de consulta permanente: La sociedad de la transparencia, allí argumenta que uno de los nuevos valores es mostrarse, la apariencia, estamos sujetos a la sobreexposición, hoy lo que importa es el parecer. Todos tenemos que saber todo sobre todos.

Hay que seguir leyendo mucho a Byung-Chul Han, nos entrega luces de forma constante sobre la sociedad en la que vivimos y la que vendrá. Sus diagnósticos y análisis son casi irrefutables.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina