Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

Las noticias te las hacen o las haces

En el mundo de la información, si estas metido en asuntos de poder o política, debes intentar imponer la agenda noticiosa, de lo contrario te la impondrán a ti. Esta es la diferencia para estar al ataque o a la defensiva.

La habilidad para construir un relato que permita entrar de inmediato y casi sin dejar respirar a los periodistas en los consejos de redacción, no se consigue de un día para otro. Es todo un proceso para entender, comprender y acertar, en el universo de las noticias.

La capacidad de atención es uno de los recursos más escasos de la humanidad. La aceleración a fondo, sin pausa, es un fenómeno de la sociedad actual y por supuesto, los medios no escapan a esta coyuntura. Entonces ingresar a unos segundos de figuración, es toda una empresa de estrategia.

Al menor descuido, te encontrarás en el ámbito de las reacciones, en caso de que la noticia te la apliquen. Y en serio es muy desalentador estar cada semana rebuscando todo tipo de argumentos, en procura de salir airoso de titulares adversos. En la política y el poder.

Aunque las redes sociales les han disputado espacio a los medios de comunicación, no es cierto que éstos hayan perdido su capacidad de influencia, presión y fabricantes de la agenda pública. Es más, en muchas ocasiones las noticias imponen la tendencia. No hay que caer en la trampa que están en riesgo de extinción.

El contenido de los medios goza de una amplia audiencia de consumo. Los titulares se repiten sin pausa en lo digital, la televisión, radio e impresos. Aún no ha fallecido ninguno de ellos, como tanto se pregonó por ejemplo con la radio. Todos siguen invictos.

Así es que, los actuales candidatos, mandatarios, funcionarios con nivel directivos, CEOS y un largo etcétera de líderes mediáticos, deben hacer el esfuerzo necesario para que sus contenidos sean preparados para aparecer en los medios como lo han pensado y no esperar que sean noticia por factor ajeno.

Todos los días hay noticias, pero no todos los días podrás ser noticia. La saturación no ayuda, pero la moderación táctica sí. La acción mediática reiterada es necesaria, genera recordación y ésta a su vez, permite ganar confianza de la opinión, del ciudadano. Conclusión, si eres noticia existes.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina