Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

Leyva conspirador

A los 11 años encontramos a Álvaro Leyva Durán viviendo en New York por cuenta del golpe de Estado que los liberales, algunos conservadores, y el general Rojas Pinilla le propinaron al presidente de turno, Laureano Gómez, el 13 de junio de 1953.  

Su padre, Jorge Leyva Urdaneta, reemplazó a Lucio Pabón Núñez, como ministro de Defensa del depuesto presidente, durante las horas aciagas en las que se produjo el golpe cívico-militar que llevó a Rojas Pinilla a la presidencia. Así, el improvisado ministro Leyva tuvo que salir, en compañía de su familia, rumbo al exilio para Estados Unidos. La familia presidencial hizo lo propio. 

Durante la campaña presidencial de 2010, Salvatore Mancuso acusó a Juan Manuel Santos Calderón de haber conspirado, a mediados de los años 90´s, contra el presidente Samper. Según el jefe paramilitar, Santos Calderón le propuso a Carlos Castaño asestarle un golpe de Estado a Samper aprovechando la profunda crisis del proceso 8.000. En “Mi Confesión” así lo narró el mismo Castaño.

Según esa versión, Álvaro Leyva Durán aparece nuevamente en asocio con Juan Manuel Santos Calderón creando todos los intereses posibles para tumbar al presidente Samper y, de paso, impulsar una constituyente a nombre de lo que ellos han llamado “paz”. 

Igualmente, a Leyva Durán se le vio, por primera vez, junto a Tirofijo y a otros cuadros de las FARC en los años 80´s intrigando en contra de la democracia, a nombre de la “paz”. El objetivo estratégico fue logrado por esta guerrilla gracias a Juan Manuel Santos Calderón en 2016 con la ayuda del mismo Leyva. Sus “gestiones de paz” le valieron para que Néstor Humberto Martínez, otrora Fiscal General y ministro de Estado, lo apodara “el canciller de las FARC”. 

Ahora, el fin de semana pasado, gracias a unos audios filtrados que dio a conocer El País de España, Leyva Durán habría vuelto a sus andanzas. Esta vez para urdir una trama antidemocrática contra quien fuera su jefe. En poco tiempo Leyva Durán pasó de ser el canciller de la Administración por Sobresaltos, y mentor de una constituyente a nombre de “la paz”, a convertirse en el autor de una serie de misivas en las que acusa a Petro de ser víctima de una serie de adicciones que lo han llevado a situaciones extremamente vergonzosas tal como lo detalla en sus cartas abiertas.  

Con el nombre de Leyva Durán bien se podría escribir un capítulo más sobre las recientes conspiraciones en Colombia. Que sean intentos fallidos, empresas quijotescas, “gestiones de paz” o ridículos errores, como dicen de esta última, es otra cosa. 

Pero, lo que queda claro es que su talante es abiertamente peligroso y antidemocrático, de un lado, y que si se valida la tesis del golpe de Estado, por el otro, este vendría precisamente de la entraña de la Administración por Sobresaltos, no de la supuesta extrema derecha. 

Lo reitero: la Administración por Sobresaltos debe terminar el 07 de agosto del próximo año sin pretexto anti (extra) constitucional alguno.

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
Karol Samantha reveló cómo avanza su proceso judicial y la opción de cumplir condena en libertad con trabajo social. ¿Qué dijo?
Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro, renunció sorpresivamente al cargo de canciller de Colombia.
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial.
La renuncia de Laura Sarabia no es solo la salida de una alta funcionaria. Es un mensaje político cargado de silencios elocuentes, de lealtades fracturadas y de una grieta que ya no se puede disimular.
Kien Opina