Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

Los gobernadores quieren una Colombia Federal

La diferencia debe ser una fortaleza. Nos reconocemos como un país de regiones, con expresiones culturales propias, pero con serias distancias económicas y sociales, entre unos y otros departamentos. Muy oportuno abrir el debate sobre retornar a una Colombia Federal. Ya lo fuimos entre 1853 y 1885.

El centralismo no lo es todo y todo no es centralismo. Los entes territoriales hace mucho tiempo vienen reclamando más autonomía administrativa, convencidos que una política federal, implicará más desarrollo y disminución de brechas económicas. Es clave una reflexión profunda del tema.

El filósofo Daniel Innerarity es un precursor de este modelo de país: “Tanta federación como sea necesaria, tanta diversidad como sea posible. Es decir, no se trata de generar varias repúblicas, sino crecer en lo distinto.

No será un debate fácil. La costumbre se reafirma sobre lo aparentemente inesperado, pero desde la Federación Nacional de Departamentos que agrupa a los 32 gobernadores del país, han dado el paso para comenzar a socializar su propuesta federalista, que requiere de una reforma a la Constitución.

El desafío es hacer comprensible lo que parece complejo. Es clave que la ciudadanía entienda las oportunidades que brindaría un Colombia Federal. Es una tarea que se han echado en sus hombros los mandatarios regionales. La pedagogía es necesaria para ser escuchados.

Los problemas de cada región no se resuelven de forma individual. Será a través de acciones colectivas, que podrán superarse muchas de las adversidades acumuladas por décadas. El progreso no se logra con egoísmo.

Un Estado Federal es una forma de gobierno unitario. Es tal vez la representación más cercana a la división de poderes, genera instituciones con una independencia para una nación con regiones con arraigo social y cultural fuerte. El federalismo unirá más los territorios, sin sacrificar las diferencias, tan necesarias para fortalecer la idiosincrasia de cada departamento.

"Estamos proponiendo un camino hacia la federalización que nos permita formular un documento que se convierta en un proyecto de Acto Legislativo y así profundizar en las autonomías de los territorios", enfatizó el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.

La verdadera esencia de un país es regional. Con expresiones gastronómicas, musicales, lo que se pueden esperar de un Estado Federal es que respete la diversidad para fortalecer la unidad. Los territorios son los que realmente conocen a fondo sus problemas. Llegó el momento de dialogar muy en serio, del federalismo.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
Aclaran que las dificultades en la implementación del acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 no son atribuibles a la parte portuguesa, sino a decisiones del Gobierno colombiano.
Hoy se estrena en Colombia Superman, la esperada película dirigida por James Gunn que marca el inicio del nuevo Universo DC. Este es su elenco estelar.
En una reciente entrevista, Dominica Duque se confesó sobre la ruptura con Alejandro Estrada, ¿qué pasó?
El Gobierno de Hamás denunció que más de 700 gazatíes han muerto y unos 5000 han resultado heridos en los últimos días.
Kien Opina