Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

Otro gran salto para la humanidad

Hasta la Luna y más allá. La misión Artemis I volverá a recordar la hazaña que logró el hombre hace 50 años, pero en esta oportunidad no será para sembrar una bandera, sino para quedarnos. Concluyeron cinco décadas de espera, ahora la ambición es superior.

¿Por qué el nombre Artemis? En la mitología griega es la hermana gemela de Apolo, además se le considera diosa de la caza y su compañero en estas actividades era Orion, por eso la cápsula del cohete lleva este nombre. Y Apolo fue la misión que le permitió a Neil Armstrong dar un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad.

El modesto, pero con mucha templanza Neil Armstrong, fue un precursor de ir más allá: “Personalmente, espero que vayamos a Marte. Creo que eso creará una enorme emoción y mayor comprensión de al menos la parte cercana del Sistema Solar”. Esta era la visión de uno de los hombres más famosos de la historia.

En realidad, en esta empresa espacial se enfocará la Misión Artemis: Ir más allá de la luna, lo que abre la posibilidad real y muy distante de la ficción, de la llegada del hombre al planeta Marte. A continuación les comparto la hoja de ruta que trazó la Nasa.

Artemis I comenzará a plasmar su propia historia. Este año iniciará con la cápsula Orion que orbitará la Luna. Tendrá este nuevo encuentro con nuestro satélite natural, un total de 42 días.

En 2024, el turno será para Artemis 2, éste será un vuelo tripulado que no alunizará y tendrá por primera vez un canadiense a bordo. Los integrantes de la totalidad de los astronautas se conocerán a finales de 2022.

Y en el 2025, habrá alunizaje y otros hombres volverán a caminar la Luna, desde la última vez que lo hizo Gene Cernan, en 1972. En esta oportunidad será la primera vez para una mujer.

El destino final será Marte. Es lo que la misma Nasa califica sin el menor asomo de duda: El próximo gran salto. Las misiones de Artemis tendrán el objetivo de implementar un campamento base en la Luna y una estación llamada Gateway, que servirán de preparación para poner al hombre en el planeta rojo.

Imposible finalizar sin citar a uno de los inspiradores de la carrera espacial: John F. Kennedy, en aquel discurso del 12 de septiembre de 1962, “Elegimos ir a la Luna. No porque sea fácil, sino porque es difícil”, ahora aplica sin titubeos para conquistar Marte.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina