A prueba la vocación de servicio

Colombia es el país que amamos, la tierra que nos ha proveído lo que tenemos y lo que somos, territorio al que todos servimos desde nuestras capacidades y labores diarias, que si bien nos proporcionan sustento económico también es inherente el contribuir a que las necesidades de los conciudadanos sean más llevaderas.

Los afanes, el consumismo, los planes y el contra reloj matutino se congelaron sin dar tregua o aviso a muchos, contrariando sus rutinas por la calma y por el retorno de la vida en familia; grandioso tiempo añorado llegó sin pedirlo, sin preverlo.

En cambio, otros se convirtieron en protectores capaces de enfrentar lo desconocido para el mundo, a un enemigo silencioso y letal. Ellos afrontan un espectro que tomó por sorpresa a naciones consideradas a sí mismas inmunes y hasta omnipotentes a las amenazas imaginables por el ser humano promedio; sin embargo, es esta la prueba de que existe mucho más allá de la visión de un mortal.

Entre estos valientes protectores encontramos médicos, enfermeras y todos los que se dedican a trabajar en el sector salud; también lo son los campesinos, ellos capaces de abastecer durante las circunstancias actuales a miles de colombianos que habitan las ciudades; los transportadores, los domiciliaros, quienes procesan los alimentos y los ingenieros que garantizan las comunicaciones, indispensables en este tiempo de confinamiento y la única manera de crear cercanía con quienes amamos y están distantes.

Todo este engranaje funciona gracias a la seguridad, porque para el soldado no existe la posibilidad de estar en casa o en el lugar donde habita; él tiene una misión clara y hoy pone a prueba su vocación de servicio, siguiendo las medidas de protección básicas y sin elegir con quién tener contacto; él se debe a la comunidad, a su país y a su gente.

Toneladas de alimentos han llegado a los lugares más lejanos, aquellos que solo conocen sus habitantes y estos héroes que, por necesidades del servicio y sobre todo por su propia voluntad, allí llegaron para cumplir con su juramento a la patria; se trata de zonas tan remotas, que difícilmente se ubican en un mapa. Sin embargo, y para alivio de estos pobladores, están ellos enfrentando una situación insospechada y haciendo más fácil la vida de personas que viven del día a día.

Desplegados, trabajando 24 por 24 están estos hombres y mujeres, que hoy duplican su esfuerzo, reforzando la seguridad en las fronteras, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas por el Gobierno nacional en ciudades, municipios, áreas rurales, vías principales y terciarias, para evitar la propagación de un virus desconocido y, al mismo tiempo, sin bajar la guardia frente al sistema de amenaza persistente, porque este no está en cuarentena. Los grupos armados organizados y la delincuencia común continúan sus actividades ilícitas.

Es así como la lucha por los delitos contra el medioambiente, el narcotráfico, la extorsión y demás transgresiones contra la ley, en tiempos de coronavirus, sigue inquebrantable, y son los soldados de Colombia los que actúan para garantizar la seguridad de los colombianos y para que la nación no sucumba ante los intereses mezquinos de las economías ilegales.

Estos héroes superan la prueba de su vocación. El miedo es vencido por el deber que tienen con su nación, y continuarán con sus botas puestas, con su uniforme camuflado intacto y con el honor militar irrevocable, cumpliéndole a Colombia, superando todos los escenarios, dando la batalla con arrojo frente a cualquier enemigo, y con sentimiento afable a sus compatriotas, para proveer bienestar a quien lo necesite

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina