Responsabilidad social y vacunación

"Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo”

Papa Francisco

Una gran expectativa envuelve a nuestro país tras el anuncio del Gobierno Nacional del inicio, el próximo 20 de febrero, de la vacunación contra el Covid 19. Y aunque la vacuna es una herramienta fundamental en la lucha contra la enfermedad, es claro que para ponerle fin debemos transitar un difícil recorrido.

El que las autoridades hayan logrado adquirir los medicamentos y las dosis necesarias para inmunizar en el tiempo a la población, no implica el fin de los riesgos a los que seguimos y seguiremos, por un largo tiempo, expuestos.

Desde esta columna en múltiples ocasiones se ha realizado un llamado a la corresponsabilidad, la solidaridad y el respeto por el otro como factores predeterminantes para alcanzar nuestra reactivación económica y, aún más importante, social, porque como sabemos el eje del desarrollo de un país deben ser las personas.

Es natural que existan ciertos interrogantes frente a la eficacia del proceso de vacunación, pero no lo es el que algunos traten de crear pánico colectivo, desvirtuando su importancia, negando la trascendencia científica que tiene el haberla desarrollado y hasta cuestionando su eficacia.

Por otra parte, es inconcebible que sigan existiendo personas que ignoren el alcance del cuidado personal como la mejor manera de prevenir el virus. Continuamo viendo en las calles ciudadanos sin tapabocas y reuniones privadas y públicas sin distanciamiento social.

Hoy más que nunca debemos recordar que la responsabilidad social se entiende como aquella que tienen los miembros de una comunidad para contribuir voluntariamente en la preservación de las buenas condiciones que la conforman. Este tipo de responsabilidad busca el desarrollo de una conciencia moral del conjunto de la sociedad.

No es hora de relajarse. Necesitamos un esfuerzo individual y colectivo de largo aliento que nos permita, a través del buen comportamiento, reconocer que la inmunización se requiere con urgencia, será paulatina y que el respeto por la salud propia y del otro sigue siendo el arma que debemos empuñar en nuestra lucha conjunta contra el Coronavirus.

Hace pocos días la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, pidió un poco de paciencia y aseguró que la vacunación se está realizando a nivel mundial, pero es un proceso que toma tiempo y, mientras tanto, debemos seguir tomando precauciones como el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de tapabocas, al menos en lo que resta del 2021.

Así las cosas, necesitamos vacunarnos y la mejor manera de despejar cualquier duda al respecto es acudir a las fuentes científicas oficiales y escuchar a los medios de comunicación reconocidos por su seriedad e idoneidad, dejando a un lado las falsas noticias que solo hacen aumentar los efectos negativos del virus.

La sanción social respetuosa a aquellos que ignoran las medidas personales y sociales de cuidado debe continuar y hacerse más fuerte. No podemos tolerar grupos y personas que con su comportamiento ponen en riesgo la salud de otros.

En conclusión, en estos momentos nuestra responsabilidad social está encaminada a dos acciones concretas que debemos adelantar como personas y exigir como sociedad: Informarnos asertivamente sobre la vacuna y comportarnos coherentemente ante la situación

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina