Jhon Jairo Armesto Tren (JJAT): Bueno Sebas, ¿Hace cuánto comenzó el emprendimiento y por qué fue que comenzó?
Sebastián Moreno (SB): Todo comenzó hace aproximadamente ocho (8) años con una familia de apicultores que vivían en La Calera. Ellos inicialmente vendían sólo miel, polen, propoleo; pero luego fueron creciendo con sus productos artesanales, en donde incluyeron la apicosmética, productos para la salud y también la apiterapia. Luego, a inicios del 2024 llegué yo con mi esposa, adquirimos la empresa, sin embargo también adquiriendo los conocimientos de la apiterapia, de los productos medicinales de la colmena, y de todos estos productos que traen un gran beneficio a la humanidad y una concientización sobre el cuidado de los recursos naturales que son muy indispensables para la conservación de nuestras abejitas, de nuestras queridas amigas polinizadoras. Así ya continuamos fuertes este año, y ya llevamos casi para un año la empresa (sic) en donde seguimos manejando los mismos productos, cadena de alianza con apicultores de todo el país como del Meta, del Llano y de Boyacá. De los cuáles traemos la miel, el polen, el propóleo, la apitoxina, y ya nosotros si transformamos los productos cosméticos como los jabones, los bálsamos labiales, las cremitas, entre otros.
(JJAT): Bueno, hace un tiempo me explicabas que dependiendo el ecosistema donde estuviera ubicado el panal, y la especie dominante, así mismo era el aroma, el sabor de la miel y las propiedades medicinales. Cuéntame un poco sobre eso.
(SB): Claro que sí, mira, generalmente nosotros estamos acostumbrados a ver solamente un tipo de miel, que es la miel clara, la miel multifloral; pero al ser un Colombia un país tan biodiverso, tenemos muchas clases de mieles, tenemos más de ochenta clases de mieles acá en Colombia, de los cuales pueden cambiar el aroma, el color y hasta su propia textura, ¡imagínate! Y todo esto debido a la floración que hay alrededor de la colmena. Digamos que cuando tenemos una miel que la tenemos en una parte sabanera, a donde hay árboles frutales, árboles aromáticos, entre otros, generamos una miel multifloral clara, rica en vitaminas, rica en minerales; pero ya cuando cosechas una miel de montaña alta, de páramo, una miel de floración de acacia, ya tienes una miel oscura, una miel roja oscura con otras propiedades, ya más rica en proteínas, ya que te ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. Esto también pasa mucho para el polen, pues esto también dependiendo de la variedad de la floración también puede cambiar de color y las propiedades del polen de la abeja.
(JJAT): Hablabas de la miel no solamente como alimento o endulzante alternativo, sino de la apiterapia dentro de las medicinas y terapias alternativas, qué beneficios trae para las personas esa técnica. Incluso me comentabas que era importante para la salud mental, además de para las dolencias físicas, emulando a la acupuntura, que tiene unos puntos del sistema nervioso que tienen relación con diferentes partes del cuerpo, que a su vez guardan relación con diferentes molestias, físicas, por qué sirve para la salud mental, que es un problema muy actual, sobre todo después de pandemia.
(SB): Bueno listo, muy interesante esa pregunta que haces. Realmente la apiterapia no es algo nuevo, ¿sabes? La apiterapia es algo que se ha venido practicando desde incluso civilizaciones y culturas antiguas: como el antiguo Egipto, la medicina tradicional china; en otras culturas usaban el veneno de la abeja para tratar diversas enfermedades, ya que el compuesto del veneno de la abeja tiene más de ciento ocho componentes activos, entre ellos antirreumático, antiinflamatorio, analgésico, anti cancerígeno, radioprotector. En fin, tiene infinidad de beneficios la apitoxina, que se ha venido integrando a la apiterapia con la inclusión de los otros productos de la colmena, sí, como el polen, el propóleo, la jalea real. Pues, bien sabemos, este es un tema bastante complejo de hecho, porque como tú lo has dicho, se manejan también hasta enfermedades mentales. Se ha podido tratar autismo, se ha tratado Alzheimer, Parkinson, algunos tipos de esquizofrenia o adicciones. ¿Todo por qué? Porque ya se usa la apiterapia aplicada, que es el veneno de la abeja sobre ciertos puntos del sistema nervioso del cuerpo, como tú lo decías, esto va muy de la mano, muy ligado a la acupuntura china, en donde trabajamos unos puntos específicos en el cuerpo para regular y modular todos nuestros sistemas: como el sistema nervioso, el sistema linfático, el sistema óseo; también estimulamos puntos como el timo, las glándulas principales del cuerpo. Y todo esto va acompañado precisamente del venenito de la abeja, donde se aplican en diversos puntos y se tratan (sic) en diversidad de enfermedades.
(JJAT): Al desconocer la diversidad de la miel, y al tener diferentes ofertas con diferentes costos en la parte comercial, hay un riesgo que es que uno de los alimentos después del arroz y el atún, no hablo del pescado atún, sino del atún de lomo que se vende enlatado en diferentes calidades y precios, la miel es uno de los más falsificados del mundo. ¿Qué cuidados debe tener una persona para comprar la miel adecuada y cómo cuidarse para consumir un producto de calidad y que sea natural?
(SB): Si es muy importante tener ciertos conocimientos para no caer en la trampa de comprar una miel falsificada o un sirope, porque lo que tu dices, lamentablemente es uno de los productos más falsificados, más adulterados a nivel mundial. Yo digo que lo mejor, que uno de mis mejores consejos, es que si quieren comprar miel pura, vayan directamente donde los apicultores o con comercializadores que sepan que trabajan con apicultores que trabajan con todo el tema de abejitas. Sí, digamos que nosotros trabajamos desde hace años con apicultores del Meta, del Llano, de La Calera; nosotros mismos vamos allá, sacamos la miel, los panales, los traemos acá, y uno de los cuidados o conocimientos básicos que tu tienes que tener primero es la cristalización: saber que una miel se cristaliza, que cristalice siempre parejo, a un color parejo, que no evidencie la mezcla de dos sustancias que sean miel o algo diferente. Y también hay otras pruebas como que también puedes coger la miel, puedes echar un chorrito a una superficie plana, cuentas diez segundos, si en esos diez segundos esa gota de miel se queda ahí casi que estática, es miel de verdad. Pero si a los diez segundos esa gotica de miel se expande, pues es miel adulterada. Hay muchos otros métodos, pero lo mejor es que ustedes vean que es una miel que tenga una buena consistencia, un buen aroma, que tenga, que más que todo, provenga de algo confiable como un apicultor, es lo más recomendable.
(JJAT): Por último y agradeciéndote por tu tiempo, en qué puntos físicos de la ciudad o a través de qué contacto se pueden adquirir los diferentes productos y el dato de contacto para las citas para la aplicación de apiterapia para quien la necesite.
(SB): Nos pueden encontrar en varios puntos en Bogotá. Un punto es en Lourdes (Chapinero) donde nos pueden encontrar todos los días de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en la plazoleta de Lourdes en la Carrera 13 con calle 63; también nos pueden encontrar todos los domingos y lunes festivos en el Mercado de las Pulgas en la Carrera Séptima con calle 24. Y para los que estén por la zona de Kennedy, también tenemos una bodega en Castilla, en Parques de Castilla V. Se pueden contactar directamente a la empresa al número +57 315 364 5990 y nos pueden encontrar en redes sociales como Honey Bee Gold Colombia. Simplemente me pueden contactar al Whatsapp y les envío toda la información, horarios, recomendaciones e inicio de tratamiento para todos aquellos que quieran sumergirse en este mundo tan lindo de la apiterapia donde podrán tratar diversidad de enfermedades.