10 tipos de violencia de género que afectan a las mujeres

Jue, 06/03/2025 - 15:55
La violencia de género ha permeado mucho espacios en la sociedad. Ha escuchado sobre estos tipos de violencia.
Créditos:
Kienyke.com

La violencia de género es una manifestación de las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, que se traduce en diversas formas de agresión y discriminación hacia las mujeres.

Estas violencias pueden presentarse en distintos ámbitos y tener múltiples repercusiones en la vida de las afectadas. A continuación, se detallan los principales tipos de violencia de género que enfrentan las mujeres:

1. Violencia física

Esta modalidad implica el uso de la fuerza física con la intención de causar daño o sufrimiento a la mujer. Se manifiesta a través de golpes, quemaduras, entre otros. La violencia física puede tener consecuencias graves para la salud física y mental de las víctimas.

2. Violencia psicológica o emocional

Se refiere a comportamientos que buscan destruir la autoestima, el bienestar emocional y la salud mental de la mujer. Incluye humillaciones, amenazas, control excesivo, manipulación, aislamiento y otras conductas que buscan menoscabar la integridad psicológica de la víctima.

3. Violencia sexual

Esta forma de violencia abarca cualquier tipo de abuso sexual, desde el acoso hasta la violación. También incluye la explotación sexual, la coerción sexual y prácticas como la mutilación genital femenina. La violencia sexual es una grave violación de los derechos humanos y puede tener consecuencias físicas y psicológicas devastadoras para las víctimas.

4. Violencia económica o patrimonial

Se produce cuando el agresor controla o limita el acceso de la mujer a recursos económicos, impidiendo su autonomía financiera. Esta violencia puede manifestarse en la destrucción de bienes materiales que pertenecen a la mujer, la retención de salarios o beneficios, y la prohibición de trabajar o estudiar.

5. Violencia laboral

Incluye la discriminación por razones de género en el ámbito laboral, el acoso sexual en el trabajo, la falta de igualdad de oportunidades y la explotación laboral. La violencia laboral puede afectar la estabilidad económica y emocional de las mujeres, además de limitar su desarrollo profesional.

6. Violencia simbólica

Se refiere a la difusión de estereotipos y representaciones culturales que refuerzan la desigualdad de género. Esta violencia se manifiesta en los medios de comunicación, la publicidad y las costumbres que objetivizan a las mujeres, contribuyendo a su cosificación y subordinación en la sociedad.

7. Violencia política e institucional

Ocurre cuando las instituciones encargadas de proteger los derechos de las mujeres, como la policía o el sistema judicial, no responden adecuadamente ante situaciones de violencia. Esto puede resultar en la revictimización de las mujeres o en la falta de protección efectiva, perpetuando su situación de vulnerabilidad. Además de violencia en espacios políticos como el Congreso donde las mujeres que ejercen como funcionarias públicas o hacen carrera política se enfrentan a comentarios, situaciones incómodas que minimizan o limitan su rol. 

8. Violencia en el ámbito familiar o doméstica

Es el maltrato que ocurre dentro del hogar, ya sea por parte de parejas, exparejas, familiares u otras personas con las que la mujer tiene una relación de confianza. Esta violencia puede incluir agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas, y suele estar influenciada por las dinámicas de poder y control en las relaciones familiares.

9. Violencia obstétrica

Se refiere a los abusos, tratos deshumanizados o negligencia que las mujeres sufren durante el embarazo, el parto o el puerperio por parte de profesionales de la salud. Esta forma de violencia puede afectar la salud física y mental de las mujeres y vulnerar sus derechos reproductivos.

10. Violencia digital

Implica el uso de plataformas digitales para acosar, intimidar o humillar a las mujeres. Puede incluir el ciberacoso, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y otros tipos de violencia a través de internet. La violencia digital es una extensión de las formas tradicionales de violencia de género y requiere respuestas específicas en el ámbito digital.

La violencia de género contra las mujeres es un fenómeno complejo que abarca diversas manifestaciones, cada una con características y consecuencias particulares. Comprender estas formas de violencia es esencial para desarrollar estrategias efectivas de prevención, protección y atención a las víctimas, así como para promover una cultura de igualdad y respeto en la sociedad.

Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina