Superando estigmas, Nela González explica qué es la demisexualidad

Sáb, 05/07/2025 - 08:00
En entrevista con KienyKe.com, Nela González se confesó sobre su orientación sexual y envió un sentido mensaje al colectivo LGBT+.
Créditos:
KienyKe.com

Marianela González, conocida simplemente como ‘Nela’, se ganó el corazón de toda América Latina cuando interpretó a Pandora en la recordada telenovela ‘Mi gorda bella’, donde hacía de la hermana del protagonista Orestes (Juan Pablo Raba). Con diversas producciones en su currículo, un nuevo público la conoció en 2023, cuando participó en la temporada quinta de ‘MasterChef Celebrity’, donde logró posicionarse como finalista.

Radicada en Colombia desde hace más de una década, en los últimos años la caraqueña se ha aventurado en el mundo de las redes sociales, donde más allá de sus proyectos profesionales y su pasión por la cocina también ha encontrado un espacio para mostrarse vulnerable, ya que fue donde se proclamó públicamente como una mujer demisexual, un rasgo que la ha llamado para militar en la lucha del colectivo LGBT+. En entrevista con KienyKe.com, la actriz nos contó más sobre esto y otros detalles.

KienyKe: ¿Cómo fue ese momento en el que decidiste salir del clóset públicamente?

Nela González: Yo me considero que soy demisexual, es más como una conexión con otra persona, con el ser humano, independientemente de su sexo. Para mí nunca fue como un raye, como una cosa que tuviera que planificar, me enamoré de una mujer, eso no se controla, no tienes cómo frenarlo, pero hay gente que lo logra hacer, yo no. Entonces cuando yo conecto y me abro, y empiezo a vivir la experiencia, yo no me sentía como ‘¿Qué estoy haciendo?’ ‘¿En qué me estoy metiendo?’ ‘Voy a dejar de ser yo’, no, pero sí sentía que no encajaba en el término de lesbiana, porque a mí me siguen gustando los hombres, de hecho, físicamente me gustan los hombres, no las mujeres, pero tampoco me bloqueo a que me pueda conectar con una mujer. Entonces a uno le toca como investigar porque pues una es una mujer de edad, una señora de edad que no conoce términos, entonces sí fue decir, ‘Oye, sí me gustaría como encajar en algo’. Hasta que descubrí este término, que yo me conecto es con la persona y no con su físico.

Vea aquí la entrevista completa con Nela González: 

KyK: ¿Cuál sería tu mensaje para los detractores del colectivo?

NG: Hablar de política y de la sociedad es muy complejo, porque precisamente estamos luchando por obtener derechos, también tenemos que respetar al otro. Creo que en lo que más tenemos que trabajar es en la empatía, en ponerse en los zapatos del otro. Todos tenemos los mismos derechos y no importa a quién ames, no te hace ser más o menos, no te hace tener menos derechos. Eres un ser humano que tiene los mismos derechos que cualquiera otra persona, entonces empatía, por favor.

KyK: ¿Qué palabras te gustaría dejar para los miembros de la comunidad?

NG: Nos queda mucho, nos queda mucho por recorrer, por avanzar, por conquistar, pero sí, yo creo que desde el respeto hacia el otro y la mejor pelea es la que se hace con el corazón. Aquí nadie está haciendo nada malo, entonces, sigamos.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM) publicó el calendario oficial del pico y placa para vehículos de transporte especial durante julio de 2025.
Expertos explican por qué es tan importante procurar la protección solar en niños, en pro de prevenir graves situaciones.
En entrevista con KienyKe.com, Nela González se confesó sobre su orientación sexual y envió un sentido mensaje al colectivo LGBT+.
Kien Opina